Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Ni tan grande, ni tan feroz: derriban mitos sobre el tigre de Tasmania

El tilacino, el extinto icono australiano conocido coloquialmente como tigre de Tasmania, era solo la mitad de grande de lo que se pensaba. Así lo reveló un estudio del Instituto de Descubrimiento de Biomedicina y la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Monash.

Utilizando un análisis 3D, la investigación reveló que el tilacino pesaba en promedio unos 17 kilogramos. Es decir, un poco más de la mitad del tamaño de los 29.5 kilogramos estimados históricamente.

Recommended Videos

El estudio, publicado en la revista escaneo tridimensional (3D) avanzados, además de una base de datos de 93 tilacinos de seis países.

Los investigadores detectaron diferencias en el tamaño corporal promedio entre machos y hembras, que alcanzaban una media de 19.7 kilogramos y 13.7 kilogramos, respectivamente. El promedio general fue de 16.7 kilogramos, debajo del umbral de 21 kilos estimado para que depredadores puedan capturar presas más grandes.

“Este resultado también desafía fundamentalmente las opiniones anteriores sobre los tilacinos como carnívoros y subraya que los tilacinos eran un depredador que evolucionó para consumir presas más pequeñas que ellos”,  afirmó Justin Adams, del Instituto de Descubrimiento de Biomedicina de Monash.

Aunque se extinguió en la década de 1930 y existen algunos registros fílmicos y fotográficos, la especie es un verdadero enigma, ya que existen escasas evidencias directas que apoyen la comprensión sobre su comportamiento y biología.

Modelos volumétricos tridimensionales del tilacino, más conocido como tigre de Tasmania.
Modelos volumétricos tridimensionales del tilacino, más conocido como tigre de Tasmania. Douglass S. Rovinsky

«Nos gustaría ver cómo cazaba el tilacino y qué tipo de presa podría capturar. Esta es nuestra mirada más cercana hasta ahora a un ingrediente esencial del comportamiento del depredador, qué tan grande era realmente», agregó Alistair Evans, de la Facultad de Ciencias Biológicas.

Las estimaciones de masa corporal lo instalan como un especialista en presas pequeñas, desafiando las interpretaciones previas de ellos como convergentes con especies, como los lobos, que se especializan en la caza de presas sustancialmente más grandes que ellos.

A juicio del investigador Douglass Rovinsky, que encabezó el estudio, muchos de los informes de periódicos del siglo XIX podrían haber sido “cuentos fantásticos”, para que el tilacino apareciera “más grande, más impresionante y más peligroso” de lo que en realidad era.

“Reescribir el tilacino como un animal más pequeño cambia la forma en que vemos su posición en el ecosistema australiano, porque lo que un depredador puede (y necesita) comer depende en gran medida de su tamaño”, precisó.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más