Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Kamala Harris, la compañera de Biden que quiere cerrarle el Twitter a Trump

Kamala Harris tiene 55 años y nació en Oakland, California. Desde 2017 justamente representa a esa zona en el Senado de Estados Unidos por el partido demócrata y desde este 11 de agosto es la compañera de fórmula con la que Joe Biden quiere sacar a Donald Trump de la presidencia.

Fue fiscal general de California y desde ese púlpito tuvo que revisar todas las actuaciones de las grandes tecnológicas de Silicon Valley, incluidas las de Facebook tras Cambridge Analytica.

Recommended Videos

En julio de este 2020, el Huffington Post hizo un artículo donde señaló que la senadora Harris no hizo mucho durante esa época para frenar los abusos de plataformas tecnológicas, y que era más bien amiga de las grandes Big Tech.

«Harris, al igual que los reguladores federales de la istración Obama, nunca enfrentó estas amenazas metastatizadoras a la democracia estadounidense desde una perspectiva antimonopolio o de protección al consumidor», señala el artículo.

Kamala Harris
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, en su sitio web oficial, Kamala Harris se define como una defensora de la privacidad en internet y de las regulaciones.

«Enérgicamente defendió los derechos del consumidor y ganó acuerdos legales importantes para asegurar que la grandes compañías sean transparentes. Además, forjó acuerdos innovadores con la industria de la tecnología para proteger nuestra privacidad y tomar medidas severas contra el delito cibernético», dice su web.

La senadora por California eso sí señaló abiertamente en un debate demócrata en 2019 que era partidaria de que Twitter cerrara la cuenta del presidente Donald Trump:

«Estamos hablando de una grave injusticia cuando las reglas se aplican a algunos pero no a todos por igual. En particular, cuando las reglas que se aplican a los impotentes no se aplican a los poderosos. Senador Warren, cuando le pedí en Twitter que suspendiera la cuenta de Donald Trump, no estaba de acuerdo. Les insto a que se unan a mí porque Donald Trump está utilizando esa plataforma como presidente de los Estados Unidos para intimidar abiertamente a los testigos, amenazar a los testigos y obstruir la justicia. Él y su cuenta deben ser tomados», señaló el 15 de octubre de 2019.

También es partidaria de que todos los coches y autobuses sean eléctricos para 2045 y además es una defensora del uso de los celulares para hacer denuncias contra las autoridades.

«La brutalidad policial ocurre en Estados Unidos. Con la llegada del teléfono inteligente, lo que era bien conocido solo por ciertas comunidades ahora está siendo visto por el mundo. La gente ya no puede fingir que no está sucediendo. No se puede ignorar ni negar cuando vemos un video. Y debemos recordar que las tragedias ocurren una y otra vez, la mayoría de ellas sin filmar y sin ser vistas. Si la gente teme el asesinato, las palizas y el acoso de la policía que patrulla sus mismas calles, ¿podemos realmente decir que vivimos en una sociedad libre?», comentó el 8 de enero de 2019.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
¿De qué hablaron Mark Zuckerberg con Donald Trump?
El CEO de Facebook junto al presidente Donald Trump

Una cena de camaradería, o de lobby realmente, es la que sostuvieron este miércoles 27 de noviembre, el recién electo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el CEO de Meta, Mark Zuckerberg.

Cabe recordar que el fundador de Facebook no hizo ningún apoyo abierto al republicano, pero sí se mostró muy sorprendido por el ataque e intento de asesinato que sufrió y la calificó "como una de las cosas más rudas que he visto en mi vida".
"Es un momento importante para el futuro de la innovación estadounidense", dijo el portavoz de Meta, Andy Stone, en un comunicado compartido con el sitio The Verge. "Mark estaba agradecido por la invitación a unirse al presidente Trump para cenar y la oportunidad de reunirse con de su equipo sobre la istración entrante".
Si bien no está claro qué discutieron los dos hombres, la reunión sugiere que Trump podría estar suavizando su opinión sobre Zuckerberg. Ha dicho que el multimillonario de la tecnología debería ser encarcelado por el papel de Facebook en la carrera presidencial de 2020 y sus donaciones personales a iniciativas de ballet por correo.
En 2020 además,  Mark Zuckerberg, fue criticado por permitir que el presidente Trump publicara declaraciones incendiarias en Facebook.

Leer más
¿Elon Musk le pidió a Donald Trump que contrate gente de SpaceX en el gobierno?
Elon Musk

Un informe del New York Times desnuda lo que siempre se ha sabido, que los apoyos en política nunca son gratis o por mera simpatía y que el entusiasmo de Elon Musk por la campaña de Donald Trump en las elecciones de Estados Unidos tenía algo oculto.

"Quería que Trump contratara a algunos empleados de la compañía de cohetes de Musk, SpaceX, como altos funcionarios del gobierno, incluso en el Departamento de Defensa, según dos personas informadas sobre las llamadas", sostiene el NYT.

Leer más
El bitcoin se dispara a precio histórico con triunfo de Donald Trump
El ex presidente de Estados Unidos Donald Trump.

La madrugada de este miércoles 6 de noviembre, se confirmó el triunfo en las elecciones de Estados Unidos de Donald Trump como el presidente 47º en la historia de este país, y su segundo mandato.

Y tras su victoria ante Kamala Harris, el precio del bitcoin se disparó a sus precios máximos.

Leer más