Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

¿Qué significa una tasa de refresco de 90Hz o 120Hz en tu celular?

Durante el último tiempo los fabricantes han agregado tasas de refresco de pantalla de 90Hz y 120Hz a los teléfonos inteligentes, como lo es en el caso delOnePlus 8 Pro, y cada vez van apareciendo más números (60Hz, 90Hz, 120Hz) ¿Qué significan? Y aún antes: ¿cambiarán la forma en que usaremos nuestros dispositivos móviles?

Los celulares se están volviendo cada vez más potentes, pero con el hardware de la última generación todavía en pie, el salto de generación en generación no parece tan bueno como antes. ¿A dónde irán los fabricantes cuando un nuevo teléfono no se sienta más poderoso que el dispositivo del año anterior? Una alternativa es hacer que se sienta más suave y sensible, y una excelente manera de hacerlo es aumentar la frecuencia de actualización de su pantalla.

Recommended Videos

Si no sabes por qué deberías entusiasmarte con una pantalla de 120Hz, entonces esta guía es para ti. Vamos a desglosar qué significa un aumento en la frecuencia de actualización de pantalla y cómo beneficiará a tu dispositivo inteligente al largo plazo.

¿Qué es la tasa de refresco de pantalla?

Antes de que podamos explicar cómo una pantalla de 90Hz o 120Hz te dará beneficios, necesitamos desentrañar exactamente qué es la frecuencia de actualización (llamada también «tasa de refresco»), y para hacer eso, necesitamos saber cómo funcionan las pantallas. Aquí hay muchas cosas técnicas involucradas, pero en su nivel más básico, una pantalla funciona mostrándote una serie de imágenes o “cuadros”. Para hacer un video, las pantallas deben mostrar una serie de cuadros, uno tras otro. La frecuencia de actualización de un monitor equivale a cuántas veces se actualiza una imagen por segundo. Por lo tanto, una pantalla de 60Hz actualiza su imagen 60 veces por segundo. Obviamente, esto es demasiado rápido para que tu cerebro lo perciba como tal, por lo que «se engaña» haciéndote creer que estás viendo una imagen en movimiento, en lugar de una serie de fotogramas individuales.

Una frecuencia de actualización más alta significa que se muestran más imágenes en la misma cantidad de tiempo, lo que significa que cualquier movimiento entre cada fotograma parece más suave. Debido a que hay más cuadros, se reduce la brecha entre estos de forma individual. Si bien no es algo que probablemente notarás de forma consiente, la mayoría de las personas son capaces de sentir alguna diferencia entre las frecuencias de actualización. Además, más imágenes significan que los cambios se resuelven más rápido, por lo que tu teléfono se sentirá más receptivo, ya que parecerá reaccionar más rápidamente a los comandos.

Suena similar a la velocidad de fotogramas del procesador gráfico de tú móvil, y eso es porque lo es. La velocidad de fotogramas se mide en fotogramas por segundo, o “fps”, y esa es la rapidez con que un procesador de gráficos puede procesar y entregar imágenes individuales a tu pantalla. Necesitarás un monitor con una frecuencia de actualización de al menos 120Hz para mostrar los 120 fps en su máxima expresión. Sin embargo, aunque la tasa de refresco es similar a la de los fps, no es lo mismo. La frecuencia de cuadros es la rapidez con la que el procesador de gráficos envía la información a su monitor.

¿Qué diferencia notarás entre 60Hz, 90Hz y 120Hz?

¿Qué significa una tasa de refresco de 90Hz o 120Hz en la pantalla del celular?
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ya hemos cubierto esto en la última sección, pero vale la pena mencionar nuevamente que un aumento en la suavidad y la capacidad de respuesta son los principales beneficios que obtendrás de una mayor frecuencia de actualización. Desplazarse por tus aplicaciones y deslizarte por los menús se sentirá mucho más suave y más receptivo como resultado de la mayor frecuencia de actualización. El desenfoque de movimiento, el desenfoque que ves entre las acciones, también se reducirá como resultado de la mayor frecuencia de actualización.

Pero una frecuencia de actualización más alta no se trata solo de la «usabilidad» diaria. El rendimiento de los juegos es uno de los mayores beneficiarios de una tasa de refresco más alta, y es por esta razón que los teléfonos de juegos lideraron la carga de las tasas de actualización más altas. El Razer Phone 2 y el Asus ROG Phone 2 llegaron con las frecuencias de actualización más altas de lo normal por una razón, y es porque una pantalla con una frecuencia de actualización más alta también tiene un retraso de entrada más bajo. El retraso de entrada es el tiempo entre una acción que se activa en la pantalla y que tiene lugar en el juego. Una pantalla estándar de 60Hz no puede tener un retraso de entrada más rápido que 16.63ms porque eso es el tiempo que tarda cada imagen en actualizarse, mientras que una pantalla de 120Hz puede alcanzar 8.33ms, ya que se actualiza dos veces más a menudo.

Si realmente no estás seguro de si verás el beneficio de usar un dispositivo con una pantalla de 90Hz o 120Hz, te recomendamos que te dirijas a un proveedor o tienda del fabricante y pruebes un teléfono o tableta tú mismo. Cuándo se trata de aumentar la frecuencia de actualización, la prueba está realmente en el budín, y no hay forma de explicar la diferencia si es que no lo pruebas por ti mismo.

¿Tiene inconvenientes?

Al igual que muchos avances tecnológicos, un aumento en la frecuencia de actualización viene con algunas dificultades potenciales. La mayor desventaja es el mayor consumo de batería en tu teléfono móvil. Sacar el doble de cuadros por segundo significa tener una batería más potente, y si tu móvil tiene problemas con la duración de la batería en el mejor de los casos, es posible que desees deshabilitar la frecuencia de actualización más alta para ahorrar autonomía. La opción para deshabilitar la tasa de refresco está disponible en la mayoría de teléfonos que traen consigo esta tecnología (superiores al estándar 60Hz), y es particularmente útil por ejemplo en el Google Pixel 4, donde una batería ya pequeña puede verse seriamente afectada por la tasa de refresco a 90Hz.

Además de comprometer la autonomía, una tasa de actualización más alta es simplemente costosa en general. Todavía es una tecnología relativamente nueva en los teléfonos inteligentes, lo que significa que es probable que esté restringida a dispositivos emblemáticos solo durante los próximos años más o menos. Fuera de los equipos especializados como los teléfonos especiales para juegos, no esperes ver esto en móviles con de gama media baja o alta por el momento.

¿Necesitas realmente una tasa de refresco de 90Hz o 120Hz?

¿Qué significa una tasa de refresco de 90Hz o 120Hz en la pantalla del celular?
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Absolutamente no, de la misma manera que no “necesitas” una cámara, una linterna o un juego de pinball en tu teléfono inteligente. Pero cualquiera que haya usado un dispositivo con una frecuencia de actualización de 90Hz o 120Hz notará la enorme diferencia que hace en la forma en que se siente el teléfono. Sin embargo, no hay absolutamente ninguna necesidad de apresurarte a actualizar a uno de estos equipos, pero si te convence la idea, a largo plazo podría resultarte beneficioso.

Te recomendamos que esperes a que las tasas de actualización más altas se vuelvan más comunes a medida que avanza la tecnología. Por el momento, están restringidos a dispositivos de primer nivel, como el iPad Pro y otros móviles de gama alta, principalmente los que han salido durante este año 2020.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Las 5 aplicaciones que necesitas y no sabías que tenía tu celular Samsung
One UI 7 Samsung

Una de las situaciones que más detestamos cuando compramos un teléfono nuevo, es que venga bloatware, es decir esa lista de aplicaciones preinstaladas que creemos que son absolutamente inútiles para el funcionamiento del celular. En el caso de Samsung, la Galaxy Store preinstala varias plataformas no deseadas, sin embargo, poco se habla de las apps exclusivas de la marca que sí marcan una diferencia.

Son aplicaciones que cumplen con diferentes objetivos y que seguramente te ayudarán a maximizar tu experiencia.

Leer más
La cámara del Samsung Galaxy S25 FE tendrá estas características confirmadas
Una imagen del Galaxy S24 FE.

Las expectativas por un nuevo celular Samsung siempre se acrecientan luego de un lanzamiento reciente, porque no satisfechos con el recién presentado Galaxy S25 Edge, la gente ya está esperando el Samsung Galaxy S25 FE, que debería lanzarse en el otoño boreal.

Y si bien ya se ha hablado de la cámara selfie y otros componentes, ahora una última filtración confirmó casi en su totalidad cómo será la cámara de este celular.

Leer más
Bienvenida la nueva serie Huawei Nova 14, Ultra y Pro con sus cámaras periscópicas de 50 MP
Huawei Nova 14 Ultra

Este lunes 19 de mayo la gente de Huawei presentó en China sus tres nuevos celulares, los correspondientes a la serie Nova, el Huawei Nova 14 Ultra como cabeza de serie y los dos hermanos pequeños: el Nova 14 y el Nova 14 Pro.

Los tres teléfonos vienen armados con una cámara periscópica de 50MP, un OLED LTPO 3.0 y hasta 1TB de almacenamiento.

Leer más