Skip to main content
  1. Casa
  2. Salud

Europa autoriza por primera vez medicamento para el COVID-19

Por primera vez desde el inicio de la pandemia, la Agencia Europea del Medicamento (EMA) autorizó un tratamiento farmacológico para enfrentar el COVID-19.

A través de un “dictamen positivo”, el organismo dependiente de la Unión Europea recomendó la “comercialización condicional” del Veklury, que contiene el antiviral remdesivir elaborado por la  estadounidense Gilead Sciences.

Recommended Videos

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) del organismo sugirió el uso del medicamento para combatir la neumonía asociada al nuevo coronavirus en adultos y adolescentes mayores de 12 años que requieran ser asistidos con oxígeno.

El análisis concluyó que los pacientes tratados con Veklury superaban la infección por el virus SARS-CoV-2 cuatro días antes como promedio.

Los datos sobre el desempeño del remdesivir fueron evaluados «en un período de tiempo excepcionalmente corto a través de un procedimiento de revisión continua», puntualizó la EMA en un comunicado de prensa.

Europa autoriza por primera vez medicamento para el COVID-19
Cottonbro/ Pexels

El CHMP venía evaluando desde el 30 de abril de 2020 información sobre calidad y fabricación; datos clínicos y no clínicos preliminares, y antecedentes sobre programas de uso compasivo, con lo cual se adelantó a la solicitud de autorización de comercialización, presentada por la farmacéutica el 5 de junio.

La recomendación se basa principalmente en datos del estudio del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID) de Estados Unidos.

El organismo dependiente de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) estableció que «los pacientes hospitalizados con COVID-19 avanzado y afectación pulmonar que recibieron remdesivir se recuperaron más rápido que pacientes similares que recibieron placebo».

Concretamente, el estudio evaluó la efectividad de la istración por espacio de 10 días del antiviral en más de 1,000 personas.

La prueba «mostró que los pacientes tratados con remdesivir se recuperaron después de aproximadamente 11 días, en comparación con los 15 días de quienes solo recibieron el placebo».

Sin embargo, el efecto no fue observado en enfermos con neumonía leve o moderada, pues todos demoraron cinco días en recuperarse, detalló la EMA.

«Para los pacientes con enfermedad grave, que constituían aproximadamente el 90 por ciento de la población estudiada, el tiempo de recuperación fue de 12 días con remdesivir y 18 días con placebo», finalizó.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Qué es doomscrolling y por qué debería importarte
Una pareja angustiada viendo un celular – Qué es doomscrolling y por qué debería importarte.

Olas de calor insoportable en el hemisferio norte. Lluvias torrenciales y frío en el Sur. La guerra en Ucrania no cesa, e incluso se transforma en otro conflicto interno ruso. La clase polític a no parece estar a la altura, y la ciudadanía pasa de estar indignada a estar abúlico... No nos vamos a engañar: el panorama mundial actual no invita al optimismo, eso está claro: pero de ahí no poder dejar de absorber noticias negativas, hay un trecho.

De eso justamente se trata el denominado doomscrolling: pasar demasiado tiempo revisando noticias que solo hablan de lo mal (o pésimo) que van las cosas.

Leer más
COVID-19 fue creado como arma biológica en China: afirma investigación de diario inglés
covid 19 arma biologica china eric lin oxw4uai0fca unsplash

Un extenso reportaje y una investigación de meses del diario The Sunday Times certifica que el COVID-19 fue creado en un laboratorio como una arma biológica y que accidentalmente se propagó debido al descuido de los científicos que estaban resguardando el trabajo.

El medio británico afirmó que “los científicos en Wuhan que trabajaban junto con el ejército chino estaban combinando los más letales coronavirus del mundo con el fin de crear un nuevo virus mutante justo cuando comenzó la pandemia”. 

Leer más
Por fin: OMS anuncia fin de emergencia internacional por COVID-19
covid 19 oms fin emergencia internacional parastoo maleki gm1radz4axc unsplash

Después de casi tres años, desde ya ese marzo de 2020, la Organización mundial de la salud (OMS) decidió por fin colocar en el congelador al COVID-19 como emergencia internacional.

En el marco de la decimoquinta reunión del Comité de Emergencias del Reglamento Sanitario Internacional, la OMS destacó la tendencia decreciente en las muertes por COVID-19, la disminución de las hospitalizaciones relacionadas con COVID-19 y los ingresos en unidades de cuidados intensivos, y los altos niveles de inmunidad de la población al SARS-CoV-2.

Leer más