Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Moderadores de Facebook intensifican críticas a Zuckerberg

A través de una carta abierta, los moderadores de Facebook apoyaron las manifestaciones virtuales contra el CEO de la red social, Mark Zuckerberg, y la abiertamente han cuestionado.

En el texto revelado por The Guardian los colaboradores también apuntaron a la precariedad de su empleo, dado que son subcontratados a través de terceros, razón por la cual prefirieron mantenerse el anonimato.

Recommended Videos

“Como contratistas externos, los acuerdos de confidencialidad nos impiden hablar abiertamente sobre lo que hacemos o vemos durante la mayor parte de nuestras horas de trabajo. La seguridad y la protección de datos son importantes, pero también lo es un debate saludable sobre lo que sucede en Facebook”, plantearon.

Los moderadores reconocieron que si bien es imposible protestar en la calle o hacerse visibles, “no podemos permanecer en silencio”, dado que Facebook “puede hacerlo mejor», sobre todo en lo que respecta a su máximo ejecutivo.

Según la carta, «las palabras del señor Zuckerberg sobre la consternación personal causada por la retórica de ‘saqueos y disparos’ de Trump son insuficientes”. Los empleados reclamaron que “el beneficio de la duda” que se le da al presidente “no tiene paralelo”.

“El intento de colocar retroactivamente sus palabras (…) ha tenido el efecto de ponerlo en un aislado pedestal. Esta puede ser la mejor muestra de la excepcionalidad blanca y una mayor legitimación de la brutalidad estatal que hemos presenciado en las últimas semanas», agregaron.

The Guardian informó que la carta fue coordinada por la organización sin fines de lucro legal Foxglove, cuyo cofundador Cori Crider, quien pidió a Zuckerberg avanzar en transformar a Facebook en una plataforma “segura e igualitaria”.

“Los verdaderos expertos en eso son los propios moderadores, personas que libran día tras día a Facebook del discurso de odio y violencia. Pero sus contratos son tan precarios que es casi imposible para ellos organizarse o hablar como los empleados (contratados) pueden hacerlo”, sostuvo.

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Peligro inminente: Meta abandona el fact-checking y moderar contenidos
Mark Zuckerberg

Una situación potencialmente muy peligrosa acaba de anunciar Meta, la empresa matriz de compañías de redes sociales como Instagram, Facebook, WhatsApp o Threads, ya que ha anunciado hoy una importante revisión de sus políticas de moderación de contenidos, eliminando algunas de las barreras que había puesto en marcha durante varios años, en respuesta a las críticas de que había ayudado a difundir información errónea sobre política y salud.
En una entrada de blog titulada "Más discurso, menos errores", el nuevo director de asuntos globales de Meta, Joel Kaplan, esbozó los cambios en tres áreas clave para "deshacer el avance de la misión", según sus propias palabras:

Meta pondrá fin a su programa de verificación de datos de terceros y pasará a un modelo de Notas de la Comunidad en los próximos meses. Notas de la comunidad es lo que usan los sitios como X.com;
Está levantando las restricciones en torno a "temas que forman parte del discurso dominante", centrándose en cambio en la aplicación de la ley en "violaciones ilegales y de alta gravedad" en áreas como el terrorismo, la explotación sexual infantil, las drogas, el fraude y las estafas; y
Se alentará a los s a adoptar un enfoque "personalizado" del contenido político, dando paso a una opinión y un sesgo considerablemente más amplios en los feeds de las personas que se ajusten a lo que quieran ver.

Leer más
Meta y Zuckerberg darán absoluta prioridad a las gafas Ray-Ban en 2025
ray ban meta actualizacion mensajes de voz

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, está absolutamente convencido de que las gafas inteligentes y más específicamente los Ray-Ban Meta serán una de las tecnologías más prometedoras de 2025.

Por eso, los planes según el Financial Times, son ambiciosos para estos vestibles: colocar pantallas y agregar notificaciones.

Leer más