Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Mira la simulación del meteorito que mató a los dinosaurios

Un grupo de científicos pertenecientes al Imperial College de Londres realizó una simulación a través de una supercomputadora de cómo fue el impacto del meteorito que destruyó a los dinosaurios hace 66 millones de años.

La investigación publicada en Nature simuló por completo el evento, para encontrar las razones por las cuales este impacto destruyó a la mayoría de los seres vivientes que habían en el planeta.

Recommended Videos

Los expertos utilizaron las instalaciones informáticas de alto rendimiento (HPC), proporcionadas por la compañía Hewllet Packard Enterprise, ubicadas en el Reino Unido.

El enfoque principal que tomó la investigación fue poder establecer el ángulo de trayectoria que siguió el meteorito, además de encontrar la zona de impacto más precisa posible.

Para completar el proceso, los investigadores utilizaron diferentes ángulos de velocidades e impactos, los que gracias a las simulaciones en 3 dimensiones (3D) permitieron ingresar todos los datos a la supercomputadora.

Mira la simulación del meteorito que mató a los dinosaurios
Digital Trends Español

Por otro lado, en esta ocasión la máquina había sido programada para proporcionar características geofísicas del cráter Chicxukub, de 177 kilómetros de ancho ubicado en la península del Yucatán en México.

Los resultados de la simulación mostraron que el ángulo final del impacto del meteorito fue de 60 grados, teniendo una fuerza de golpe similar a lo que provocarían la explosión de diez millones de bombas de Hiroshima.

En efecto, lo que los investigadores descubrieron fue que todos los sedimentos expulsados tras la explosión lo hicieron simétricamente, situación que provocó una alta liberación de gases desde la Tierra.

Tras este proceso el resultado fue un posterior cambio de clima, debido a que el azufre en altas cantidades bloqueo por completo la luz solar.

Mira la simulación del meteorito que mató a los dinosaurios
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Tras el paso de los años, la inestabilidad climática que provocó el choque del asteroide con la Tierra generó huracanes, tormentas de fuego y terremotos, los que alteraron el mar de tal forma que causaron tsunamis.

Es por esta razón que la mayoría de las especies vivas del planeta desaparecieron, ya que las condiciones en la corteza terrestre fueron adversas para generar ecosistemas favorables para la vida.

En total, los expertos realizaron 300 simulaciones 3D con la supercomputadora, antes de publicar los resultados obtenidos tras el proceso.

Mira la simulación del meteorito que mató a los dinosaurios
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La supercomputadora utilizada se llama Apollo 6,000 Gen1o y está instalada en la Universidad de Leicester, Reino Unido. Su sistema está conformado por 14,000 núcleos, acompañado de un servidor de 6TB.

El sistema ha sido construido para realizar grandes cálculos y entregar una computación de alto rendimiento, especialmente enfocado en el desarrollo de análisis y la simulación de datos.

Por su parte, los expertos enfatizaron en las conclusiones que «el cráter formado en un comienzo fue transitorio e inestable, el que posteriormente se derrumbó para producirse un final más profundo y amplio».

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Confirmada la fecha de anuncio del Galaxy S25 Edge y es mejor de lo que esperábamos
Samsung Galaxy S25 Edge

Ya está, no hay más vuelta que darle, el Samsung Galaxy S25 Edge está en camino y llegará muy pronto.

El filtrador Evan Blass ha compartido un póster de aspecto oficial, que potencialmente insinúa el lanzamiento del Galaxy S25 Edge. El eslogan en uso, "Más allá del delgado", encaja perfectamente con el teléfono, luego de filtraciones anteriores que sugerían que tendría solo 5.8 de grosor (excluyendo la protuberancia de la cámara). El cartel también señala la fecha de lanzamiento de "13 maggio 2025", donde "maggio" es el nombre italiano para el mes de mayo.

Leer más
Ya están a la venta audífonos que son una copia de los del Sony Walkman ochentero
km5 Lightwear Hp1

Si estás pegado en la década de los ochenta, y en Spotify tus listas están encabezadas por Queen, Kiss, Van Halen o Michael Jackson, entonces es posible que aún tengas por ahí guardado tu viejo Sony Walkman. Pero si no lo tienes o nunca lo tuviste y quieres experimentar con unos audífonos parecidos a los que usaba, ahora llegó el Lightwear Headphones Hp1 de km5 que están disponibles en su tienda en Japón por $189 dólares.

Estos auriculares vienen con una diadema delgada y flexible de acero inoxidable pulido unida a almohadillas compactas que se asientan en las orejas en lugar de envolverlas por completo. Vienen además con una carcasa cuadrada adicional a cada lado con un par de baterías de 120 mAh, controladores de 40 milímetros y toda la electrónica que los hace inalámbricos. Pesan 103 gramos, que es menos de la mitad de los auriculares inalámbricos insignia de Sony, WH-1000XM5, que son de 250 gramos.

Leer más
Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha tiene protagonista
Joseph Zada

Lionsgate ha encontrado al protagonista de la próxima película de Los Juegos del Hambre. Joseph Zada ha sido elegido para The Hunger Games: Sunrise on the Reaping como Haymitch Abernathy, el antiguo tributo del Distrito 12 que fue interpretado por Woody Harrelson en las cuatro películas originales.

A través de Entertainment Weekly, Zada interpreta al joven Haymitch en una historia ambientada durante los 50 Juegos del Hambre, 24 años antes de que Katniss Everdeen (Jennifer Lawrence) participara en los juegos. Los papeles anteriores de Zada incluyen Invisible Boys y Total Control en su Australia natal. Sin embargo, está preparado para papeles destacados en East of Eden de Netflix y We Were Liars de Prime Video, las cuales se espera que se estrenen en los próximos dos años.

Leer más