Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Trabajadores de Uber y Lyft: afectados por el COVID-19

La pandemia del COVID-19 ha afectado a todos por igual, sin importar en que parte del mundo residas, tu edad, sexo o condición social.

Aunque no podemos negar que las “extremas” medidas que se han tomado para evitar la propagación de este virus han funcionado en algunos países, traen consecuencias negativas en la economía de los grandes negocios y en los bolsillos de millones de empleados.

Recommended Videos

Cientos de eventos deportivos, ferias, centros comerciales y hasta restaurantes, han tenido que cancelar o cerrar sus puertas, para evitar convertirse en un foco de propagación. Y aunque ha sido una decisión inteligente a nivel sanitaria, también ha significado una gran pérdida monetaria. Muchos se preguntan si estas decisiones han tenido consecuencias positivas o negativas para aquellos que trabajan para aplicaciones que ofrecen servicios de transporte, hospitalidad y ayudas como Uber, Lyft, Taskrabbit, Grubhub, Doordash o Rappi.

Tuvimos la oportunidad de hablar con varias personas que trabajan con estos servicios para enterarnos de qué forma el coronavirus ha cambiado sus vidas y en muchos casos, su principal fuente de ingresos.

Viajes compartidos

No hay necesidad de explicar qué hacen Uber y Lyft. Sus conductores son grandes perjudicados en EEUU dado que la recomendación ha sido quedarse en casa.

Sin gente que se desplace al trabajo, a las escuelas y universidades, la cantidad de viajes ha disminuido. “Yo decidí quedarme en casa para no comprometer mi salud”, afirma Sigifredo Jara, un conductor de Uber y Lyft en el área metropolitana de Boston. “Un amigo que también trabaja en esto me comentó que su día estuvo igual que antes de la cuarentena, pero que definitivamente había menos conductores en las calles. Si todos (los conductores) hubiésemos salido, posiblemente su día no hubiera sido bueno”, agrega.

Entrega de comidas a domicilios

En la actualidad, son varias las plataformas que ofrecen servicio de comida a domicilio, como Uber Eats, Postmates, DoorDash, entre otros. Y aunque pudiera pensarse que los choferes se han beneficiado con el encierro de millones de personas en sus hogares, la realidad es otra.

“La verdad es que desde que empezó todo lo del coronavirus, los pedidos han disminuido bastante y me ha tocado trabajar por más horas para tratar de mantener mis ingresos”, comentó Alexis Bolívar, un conductor que trabaja para DoorDash, Grubhub y Postmates en Portland, Oregon.

Para proteger su salud y la de las personas con las que trata, ha tomado algunas medidas de higiene, recomendadas por las mismas plataformas. “Ahora en la aplicación los clientes pueden requerir no tener o físico conmigo y solo dejarle la comida frente a la casa, y por supuesto, cuido de mi higiene mucho más que antes”, narra.

Por el momento, Alexis no tiene pensado dejar de trabajar, al menos que se lo prohíban desde la plataforma, sin embargo, trata de mantener las medidas necesarias para evitar posibles contagios del coronavirus.

Otras áreas afectadas

Con la gente quedándose en casa y con la recomendación del distanciamiento social, otros servicios, no necesariamente digitales se han visto afectados. Los paseadores de perros son algunos de los damnificados. Juan Diego Ospina, un paseador de perros en Chicago, indica que en la última semana ha tenido muchísimos menos paseos que antes y que sus ingresos estarían disminuyendo en un 70 por ciento.

Lo mismo sucede en el área de restaurantes y ayudas domésticas a través de plataformas como Taskrabbit.

María Lopes
Ex escritor de Digital Trends en Español
María Teresa nació en Falcón, Venezuela. Es comunicadora social de profesión y afición, especialista en Periodismo…
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más
¿Sabías que el Papa León XIV eligió su nombre gracias a la IA?
Retrato León XIV

El nuevo y recién elegido pontífice de la Iglesia Católica, el estadounidense Robert Prevost, eligió su nombre de Papa León XIV gracias a la IA. Pero no de la manera que te imaginas.

No es que Prevost le hiciera la pregunta a ChatGPT después del Cónclave y que le pidiera un nombre, más bien tiene un significado más profundo.

Leer más