Skip to main content
  1. Casa
  2. Opinión

¿Puede Facebook ser juez y parte en el contenido político?

Christophe Morin/Getty Images

Twitter no lo dudó: la se resiste a eliminar los anuncios de contenido político y juega un papel muy extraño como ‘juez’ por su parte en un extraño partido de tenis. La comparación no es nuestra, sino del propio Nick Clegg, responsable de comunicación de Facebook: ellos ponen la cancha, y lo que suceda en ella es cosa de los contrincantes.

Recommended Videos

La teoría lo soporta todo y a priori no suena mal: las plataformas soportan el contenido que es generado en el mejor paradigma de la libertad de expresión, pero… ¿Qué sucede cuando el contenido no es conforme con la verdad y además, puede determinar la voluntad política y provocar un cambio de gobierno? En esta incómodo brete se encuentra Facebook ahora mismo, que no terminan de lanzar promesas de cambio, aunque haya perdido, en parte, la confianza de sus s.

“Control inmediato del contenido político”

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En un Brexit y los comicios electorales en Estados Unidos.

Según explica Clegg, Facebook confía desde hace tiempo en terceras empresas que hacen un control directo de la veracidad del contenido (el conocido como fast checking), pero atentos a esto porque los políticos se librarán de pasar por este proceso de verificación. ¿Por qué? Desde la red social corren a aclarar que ellos no son quienes deben determinar si un contenido político es válido o no, y en esto hay que reconocerles algo de razón: ¿es válido el discurso que roza la xenofobia o la homofobia?

¿Es fiable el contenido en Facebook?

Como bien explica Daniel Cooper en Engadget, la línea que separa la verdad de la mentira no es siempre gruesa en el discurso político puesto que, como sabes, todo puede interpretarse, y sería un error que Facebook inclinara la balanza en un debate político porque les podrían acusar de partidistas. Y con razón. En este alambicado entramado de medidas, Facebook sí que añade un filtro que afectaría a los políticos: si bien, como hemos apuntado, no vetaría su discurso, si una noticia ha sido marcada como falsa por las terceras empresas, no podrá ser empleada en anuncios políticos posteriormente.

Este contenido que no podrá incorporarse en la publicidad política afecta también a imágenes (sí, a los temidos memes) y vídeos. Pero espera, porque las medidas de control anunciadas todavía se pueden complicar más: Clegg recuerda que desde 2016 en Facebook rige una medida que sostiene que la red social mantendrá el contenido que vulnere las normas de la comunidad si prevalece el interés informativo. Esta extraña medida sitúa al en una incómoda situación ante Facebook a sabiendas de que puede estar consumiendo un producto, cuando menos, adulterado.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Es fiable Facebook? Como fuente única de información y a la vista de lo expuesto, la respuesta más rápida es no; quien quiera estar bien informado deberá consultar más fuentes y hacer ese esfuerzo para ampliar la perspectiva. Esta suspicacia está correlacionada, por desgracia, con niveles de educación y renta, por lo que a la postre y en un proceso electoral, los estratos sociales menos formados pueden ser determinantes a la hora de elegir un gobierno.

En este estado de las cosas, Facebook ha estrenado WhatsApp y vivir en una realidad paralela? Poder, puede, pero se marginaría en guetos. La mejor medida que uno puede adoptar ante un producto tan poderoso es la que aplica ya en el alcohol: consumir con moderación.

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
El próximo paso de ChatGPT: moderar contenido ilegal y polémico en Facebook
chatgpt moderar contenido ilegal polemico facebook emiliano vittoriosi kdnhf7vjsik unsplash

GPT-4, el modelo de lenguaje grande (LLM) que impulsa ChatGPT Plus, pronto puede asumir un nuevo papel como moderador en línea, vigilando foros y redes sociales en busca de contenido nefasto que no debería ver la luz del día. Eso es según una nueva publicación de blog del desarrollador de ChatGPT OpenAI, que dice que esto podría ofrecer "una visión más positiva del futuro de las plataformas digitales".

Al reclutar inteligencia artificial (IA) en lugar de moderadores humanos, OpenAI dice que GPT-4 puede promulgar "iteraciones mucho más rápidas en los cambios de política, reduciendo el ciclo de meses a horas". Además de eso, "GPT-4 también es capaz de interpretar reglas y matices en la documentación de políticas de contenido largo y adaptarse instantáneamente a las actualizaciones de políticas, lo que resulta en un etiquetado más consistente", afirma OpenAI.
Rolf van Root / Unsplash
Por ejemplo, la publicación del blog explica que los equipos de moderación podrían asignar etiquetas al contenido para explicar si cae dentro o fuera de las reglas de una plataforma determinada. GPT-4 podría entonces tomar el mismo conjunto de datos y asignar sus propias etiquetas, sin saber las respuestas de antemano.

Leer más
Meta explica cómo la IA elige lo que ves en Instagram y Facebook
Cómo desbloquear a alguien en Instagram en unos breves pasos.

Por intermedio de su presidente de Asuntos Globales, Nick Clegg, Meta, informó al público cómo la IA hace los algoritmos en sus redes sociales. en un intento por desmitificar cómo se recomienda el contenido para los s de Instagram y Facebook.
Nick Clegg, dijo que el volcado de información en los sistemas de inteligencia artificial detrás de sus algoritmos es parte del "espíritu más amplio de apertura, transparencia y responsabilidad" de la compañía, y describió lo que los s de Facebook e Instagram pueden hacer para controlar mejor el contenido que ven en las plataformas.

"Con los rápidos avances que tienen lugar con tecnologías poderosas como la IA generativa, es comprensible que las personas estén entusiasmadas con las posibilidades y preocupadas por los riesgos", dijo Clegg en el blog. "Creemos que la mejor manera de responder a esas preocupaciones es con apertura".
La mayor parte de la información está contenida en 22 "tarjetas del sistema" que cubren el Feed, Historias, Reeles y otras formas en que las personas descubren y consumen contenido en las plataformas de redes sociales de Meta. Cada una de estas tarjetas proporciona información detallada pero accesible sobre cómo los sistemas de IA detrás de estas características clasifican y recomiendan contenido.

Leer más
Fracasos en RV y RA: señales de que Apple puede dominar el segmento
fracasos rv ra apple pordria ganar minh pham jsab1ifwf8y unsplash

La realidad virtual y la realidad aumentada (RV y RA) no han tenido esa explosión que sí han experimentado segmentos como el móvil o el de los wearables. Esa chispa faltante tal vez llegue ahora con Apple, compañía a la que no le interesa llegar primero a determinados sectores, sino convertirse en el referente de los mismos, como lo demostró con el iPhone o con los relojes inteligentes Apple Watch. Por eso es que decimos que fracasos en RV y RA son una señal de que Apple puede reinar en estos terrenos.

En un extenso artículo de CNBC se ofrecen varias razones por las que los de Cupertino podrían tener éxito en espacios donde los demás han fallado.

Leer más