Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Así funciona la realidad aumentada en los nuevos billetes mexicanos

Echa un vistazo al pasado de México a través de sus billetes con realidad aumentada

Aron Covaliu - Digital Trends

En México, las cosas suelen ser más que lo que aparentan a primera vista. Un envase desechado puede continuar su vida como una parte funcional de repuesto de un auto, una conversación entre amigos puede tener un significado de doble sentido o el mismo par de ingredientes se pueden transformar en una multitud de platillos, todos diferentes. El mexicano siempre ha estado orgulloso de su ingenio y su creatividad y, en el ejemplo más reciente, en este país se ha encontrado la manera de hacer más cosas con los billetes.

Recommended Videos

No hablamos de poder adquisitivo, sino que de realidad aumentada, con la que estampas históricas y animales de las reservas naturales de este país cobran vida frente a tus ojos.

Recientemente, el secretario de Hacienda y Crédito Público del Gobierno de México, Arturo Herrera, invitó a la ciudadanía a través de su tableta sobre los nuevos billetes de $200 y $500 pesos mexicanos. Y en Digital Trends eso fue precisamente lo que hicimos.

Cobrando vida ante tus ojos

Los billetes de $500 pesos circulan desde hace alrededor de un año, mientras que los de $200 pesos se estrenaron el 2 de septiembre de 2019, justo a tiempo para celebrar la independencia de México –la fecha más importante del calendario nacional– el 16 de septiembre.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A través de la realidad aumentada, podemos ver y escuchar a la famosa Campana de Dolores, símbolo de la independencia por excelencia, sobre el billete de $200 pesos. Al reverso, en el lado dedicado a las reservas naturales, apreciamos el majestuoso vuelo de un águila real.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Si echamos un vistazo al de $500 pesos encontraremos una carroza en pleno paseo triunfal que presuntamente transporta a Benito Juárez entre aplausos, vítores y hasta confeti. Juárez fue presidente entre 1858 y 1872, y es un personaje sobresaliente en la historia del país. Al otro lado, en un interesante contraste, unas ballenas nadan apaciblemente en un océano virtual.

Aron Covaliu - Digital Trends

Elementos de seguridad

Aunque en algunos medios se ha mencionado que esta aplicación sirve para verificar que el papel moneda no sea falso, lo cierto es que esta aseveración no es correcta. De hecho, al usar la realidad aumentada, un texto te aclara en grandes letras blancas: “La realidad aumentada no asegura la autenticidad del billete”.

Lo que sí puedes hacer es aprender cuáles son los elementos de seguridad y eso se logra tocando un pequeño ícono de un candado que aparece sobre cada uno ellos. Al presionarlo, verás cómo el fragmento que contiene un elemento de seguridad se eleva y flota, mientras que en un lado de la pantalla aparece un texto con la respectiva explicación. Si quieres volver a la animación (el “modo artístico”, como lo denomina la app) solo debes tocar el ícono que representa un pincel.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Y si la realidad aumentada despertó tu curiosidad y quieres saber más acerca de los billetes nuevos, puedes hacer clic sobre la imagen de los billetes que se encuentran en la pantalla de inicio en la app para hacer zoom a diferentes áreas y leer sus descripciones. La aplicación incluso intenta ayudarte a sentir la textura de las áreas que tienen relieves sensibles al tacto, haciendo tu dispositivo vibrar cuando deslizas el dedo sobre ellas, una función ligeramente confusa pero ciertamente creativa.

Aron Covaliu
Aron Covaliu nace en la Ciudad de México, cuando aún era conocida como México D.F. Su carrera como traductor editorial…
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más