Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

¿Es la red 5G tan rápida como nos cuentan?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El entusiasmo por la red 5G, la quinta generación de tecnología de redes móviles, ha ido ido creciendo de manera constante. El largo proceso de despliegue de las redes 5G está ya en marcha y si nada se tuerce, este año veremos las primeras redes operativas de forma limitada. La tecnología 5G incorpora muchos beneficios potenciales, pero  sin duda, una de las preguntas clave respecto es: ¿Es tan rápida la red 5G como nos cuentan?

Lo cierto es que las velocidades obtenidas dependerán de muchos factores, entre los que se incluyen dónde se encuentra uno, a qué red se está conectando, cuántas personas se están conectando a dicha red y qué dispositivo se está usando. Las cifras que verás oscilan en unas velocidades de descarga de entre 1 Gbps y 10 Gbps, aunque teóricamente se puede ir más rápido. La latencia, o el tiempo que se tarda en enviar datos, puede llegar a 1 milisegundo.

Pero estos datos sueltos tampoco nos dicen mucho así que aquí hemos preparado una tabla que compara las velocidades de las diferentes generaciones.

Generation 2G 3G 3G HSPA+ 4G 4G LTE-A 5G
Velocidad máx. 0.3Mbps 7.2Mbps 42Mbps 150Mbps 300Mbps-1Gbps 1-10Gbps
Velocidad media 0.1Mbps 1.5Mbps 5Mbps 10Mbps 15Mbps-50Mbps 50Mbps y más

Los promedios aquí son aproximados y los resultados son relativos en las tecnologías ya que cada generación ha evolucionado y ha seguido evolucionando, incluso después de que la siguiente generación comenzara a desarrollarse. Luego está el problema de los operadores que denominan incorrectamente sus redes: muchas llevan la etiqueta HSPA +, que es realmente la tecnología 3G operando como 4G. Por otro lado, las últimas evoluciones de la red 4G LTE-A pueden alcanzar teóricamente velocidades de 1Gbps, que es la velocidad inferior de la 5G.

La velocidad promedio de los s en la red 4G LTE en Estados Unidos hoy en día es de 16.31Mbps, y en España, se duplica esta velocidad promedio alcanzando los 31.08Mbps, según Open Signal. La velocidad promedio más alta corresponde a Singapur con sus 44.31Mbps.

«La llegada de la red 5G indudablemente traerá velocidades más altas a los s finales, pero esas velocidades variarán dependiendo de la forma en que los operadores diseñen sus redes y la cantidad de s en la red», explica a Digital Trends Els Baert, director de Marketing & Communications de NetComm. «Aunque la red 5G podrá ofrecer velocidades más altas, la principal diferencia que realmente notarán los s finales será la latencia extra baja en 5G en comparación con la 3G o 4G, esto abrirá nuevas aplicaciones en el espacio de Internet de las cosas».

En su mayor parte, ya disfrutamos de altas velocidades de descarga en 4G; y aunque sería genial poder descargar una película HD completa en menos de un segundo, no es algo que realmente necesitemos. Las velocidades de carga, por otro lado, son muy pobres en este momento. En cuanto a la latencia de la red, en conexiones 3G se sitúa entre los 60 ms y 200 ms, mientras que en la 4G es actualmente de 40 ms a 60 ms. Aquí la 5G si promete cambiar las cosas con una latencia de 1 ms, aunque una cifra más realista podría ser de 10 ms. Estas cifras permitirán disfrutar sin problemas juegos en la nube, mejoras en AR y VR, robótica y vehículos sin conductor. Ser capaz de actuar en tiempo real a través de la red tiene infinitas aplicaciones potenciales.

Según un informe técnico de Next Generation Mobile Networks (NGMN), organismo que está tratando de establecer estándares, las redes 5G deberían ofrecer una latencia de 10 ms en general y 1 ms para casos especiales que requieren una latencia más baja. El informe también sugiere que «las velocidades de datos de hasta 1 Gbps deberían itirse en algunos entornos específicos, como las oficinas en interiores, mientras que al menos 50 Mbps estarán disponibles en todas partes».

«El beneficio real de la 5G será el hecho de que los operadores podrán ofrecer servicios de banda ancha inalámbrica fija a s finales que sean de una calidad similar a los servicios que se entregan por fibra o cable», dijo Baert. «Esto aumentará la competencia ya que más empresas podrán llevar banda ancha ultra rápida a un número sustancial de personas en todo el mundo».

La densidad del tráfico, o el número de personas que se conectan en la misma área a la vez, tiene un gran impacto en las velocidades reales que se obtendrá. La NGMN sugiere que, incluso en áreas muy concurridas como estadios con decenas de miles de personas, deberíamos poder disfrutar de «tasas de datos de varias decenas de Mbps», con «1 Gbps que se ofrecerá simultáneamente a decenas de trabajadores de la misma manera en la misma planta de la oficina».

Más allá de las comparaciones de velocidad, también es importante recordar que la 5G es una tecnología complementaria: no va a reemplazar a la 4G LTE o Wi-Fi, pero trabajará junto con ellos para mantenernos conectados a una velocidad decente donde sea que estemos.
Siendo realistas, llevará un tiempo antes de que la 5G esté disponible de forma generalizada, y también necesitarás actualizarte a un teléfono 5G para beneficiarte de la red. Te mantendremos informados sobre las últimas noticias de 5G a medida que se conviertan en una realidad, ya sea que desee comprender los diferentes espectros o leer las últimas pruebas de operadores.

Jose Mendiola
Ex escritor de Digital Trends en Español
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
El 5º reloj temático de la NASA de G-Shock es uno de nuestros favoritos
reloj tematico nasa g shock

Con Casio celebrando casi cincuenta años de relojería clásica y moderna, es lógico que lo celebren con el quinto reloj relacionado con la NASA en su colección. Si bien no son un socio directo, Casio ha mostrado repetidamente su inspiración para todo lo relacionado con el espacio exterior y la innovación. Aunque las iteraciones anteriores de este tema de la NASA han sido audaces y brillantes, este sutil lanzamiento habla de una conexión más matizada. Con un pequeño guiño a las clásicas calculadoras Casio, el último reloj de la compañía de relojes es más fácil de combinar con los looks cotidianos sin perder el toque interestelar. Con pequeños detalles inspirados en la NASA, el nuevo reloj Casio es imprescindible tanto para la NASA como para los entusiastas de los relojes.
Lanzamiento del 50 aniversario de Casio
Casio / Casio
Si bien muchas colaboraciones no contienen más que unos pocos lanzamientos, la asociación entre Casio y la NASA ahora tiene cinco relojes únicos a su nombre. El último lanzamiento, GW6900NASA241, no es solo una oda a la NASA y los viajes espaciales, sino que también sirve como celebración del 50 aniversario del reloj Casio. A diferencia de las audaces combinaciones de colores amarillo y blanco anteriores de Casio, la pieza más nueva tiene que ver con lo elegante y sutil. En un negro moderno, el GW6900NASA241 contiene el logotipo clásico de la NASA, adornado con acentos rojos, amarillos y azules. Estos colores son similares a los que se encuentran en las icónicas calculadoras de Casio, un guiño a la importancia de las matemáticas y los cálculos precisos en la exploración espacial. Como toque especial, el fondo de caja de esta pieza contiene la fórmula de la fuerza del impacto.

Aunque el diseño exterior del reloj contiene muchos pequeños detalles que atraerán a los entusiastas del espacio, el interior también viene con algunas sorpresas. Al presionar el botón de luz de fondo en el reloj, los s encontrarán la palabra gravedad impresa en el fondo, junto con la fórmula de la gravedad en sí.
Lo que hay que saber sobre GW6900NASA241
Casio / Casio
Para aquellos que desean un reloj funcional junto con un diseño único, les alegrará saber que el GW6900NASA241 de Casio viene equipado con la construcción estelar resistente a los golpes y la correa de resina de Casio. Esta pieza también está preparada con una resistencia al agua de 200 m y funciona con energía solar. Este reloj contiene 31 zonas horarias, una pantalla de código de ciudad e interruptores de horario de verano. Los s también tendrán un calendario automático completo, alarmas diarias y temporizadores de cuenta regresiva. Con un uso normal, se espera que la batería dure alrededor de nueve meses con una batería recargable.

Leer más
5 celulares 5G que puedes comprar por menos de 200 dólares
Nokia G50 Portada

La llegada de la tecnología 5G ha revolucionado la forma en que usamos nuestros teléfonos, ofreciendo velocidades de conexión impresionantes y una mejor experiencia en general. Afortunadamente, no necesitas gastar una fortuna en un dispositivo de gama alta para disfrutar de estos beneficios. A continuación, te mostramos cinco celulares 5G que puedes comprar por menos de 200 dólares.
Samsung Galaxy A15 5G

El Samsung Galaxy A15 5G es uno de los mejores celulares 5G asequibles debido a su durabilidad y soporte. El gigante coreano ha garantizado cuatro años de actualizaciones de software y cinco años de soporte de seguridad para este dispositivo, lo que es raro en este rango de precios. Además, su batería de 5,000 mAh, que se puede cargar al 50% en solo 30 minutos gracias a la carga rápida de 25W, lo convierte en una opción confiable y conveniente para quienes buscan un teléfono que pueda seguir el ritmo de sus necesidades diarias durante varios años.

Leer más
Samsung Galaxy Z Fold 6 vs. Z Fold 5: ¿Cuál es realmente la diferencia?
Samsung Galaxy Z Fold 6

El Samsung Galaxy Z Fold 6 Andy Boxall / DT
Desde hace años, Samsung ha sido uno de los líderes dominantes en el espacio de los plegables. Ya sea que desee un teléfono plegable compacto o un híbrido de teléfono / tableta, las familias Flip y Fold de Samsung tienen mucho que ofrecer. Para este último, el Samsung Galaxy Z Fold 6 es la última y mejor incorporación a la línea.

Si está buscando un nuevo plegable, entonces el Galaxy Z Fold 6 es definitivamente uno a considerar. Pero, ¿qué pasa si ya tienes un Galaxy Z Fold 5? ¿Vale la pena actualizarlo? Echemos un vistazo más de cerca a ambos y veamos qué es realmente nuevo y diferente.
Samsung Galaxy Z Fold 6 vs. Z Fold 5: especificaciones

Leer más