Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

Netflix sube los precios de suscripción en todos sus planes en EE.UU.

Jan for Jeshoots

Los suscriptores de Netflix en los Estados Unidos se han levantado este 15 de enero con nuevas noticias que afectarán su presupuesto. Y es que la plataforma líder del streaming ha anunciado un aumento inmediato de sus cuotas en todos los niveles de suscripción, al menos, en los nuevos suscriptores.

Recommended Videos

Así, el plan más popular del servicio subirá de $11 a $13 dólares por mes para la transmisión de HD. El plan más caro de Netflix –que ofrece contenido 4K y hasta cuatro transmisiones simultáneas en diferentes dispositivos– aumentará de $14 a $16 dólares. Por su parte, el plan básico del servicio –que no ofrece HD– subirá de $8 a $9 dólares.

Como se ha dicho, estas alzas de precios se aplicarán a todos los nuevos suscriptores de forma inmediata, según ha podido saber AP. Quienes ya tengan contratado el servicio verán el mismo aumento de precios dentro de los próximos tres meses.

¿Sorpresa? La verdad es que no: para nada. El gerente general de Netflix, Reed Hastings, había advertido ya que sería necesario un incremento de los precios de suscripción a medida que la empresa va invirtiendo más y más dinero en series originales y otros permisos de programación.

«El precio es relativo al valor», dijo Hastings en 2017, la última vez que los suscriptores estadounidenses vieron un aumento en su cuota: «Continuamos aumentando la oferta de contenido [original], y estamos viendo eso reflejado en la visualización en todo el mundo».

Como se cualquiera se podrá imaginar, crear series originales y obtener licencias (derechos) de transmisión de contenidos no es nada barato. Por dar solo un ejemplo, Netflix (supuestamente) se gastó nada menos que $100 millones de dólares en “retener” los derechos de transmisión a Friends, una de las series más populares del servicio de transmisión, según varios informes. Netflix también está invirtiendo fuerte en la ampliación de su propia biblioteca: ofreció aproximadamente 700 series, películas y documentales originales solo en 2018, y se espera que esa cifra aumente en 2019.

A medida que otros servicios de transmisión como Disney+, WarnerMedia y el servicio recientemente anunciado de NBCUniversal van apareciendo en el panorama streaming, Netflix se verá casi obligada a invertir en contenido y películas originales para mantener fieles a sus suscriptores. Actualmente, Netflix tiene unos 58 millones de suscriptores en los EE.UU, y cerca de 80 millones alrededor del mundo.

Además, desarrollar una serie de películas y series de televisión extranjeras, como Roma – dirigida por Alfonso Cuarón y ganadora del Globo de Oro– también es una prioridad para la compañía. Como se puede ver, la ecuación resulta evidente, y más calidad sumado a más cantidad significa, tarde o temprano, un aumento de los precios.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Spotify vuelve a ser más caro en EE.UU…¿será igual en todo el mundo?
Spotify

Phil Nickinson / DT
Apenas unos días después de que el CEO de Spotify, Daniel Ek, se refiriera a que "el costo de crear contenido es cercano a cero", la compañía que dirige está aumentando los precios. Otra vez. Spotify anunció hoy que va a ser más caro -"ajustar los precios " es la línea oficial- en Estados Unidos para "que podamos seguir invirtiendo e innovando en las características de nuestros productos y ofrecer a los s la mejor experiencia".

Aquí está el resultado final sobre el nuevo costo de Spotify:

Leer más
EE.UU. demanda a Ticketmaster por monopolio y alto precio de entradas
Plataforma de Ticketmaster

En una guerra desatada entró el Departamento de Defensa de Estados Unidos y 30 fiscales generales contra la compañía Ticketmaster-Live Nation, por el monopolio de las entradas y lugares de conciertos y el alto precio de los boletos.
"Es hora de disolver Live Nation-Ticketmaster", dijo el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, en un comunicado en el que anunció la demanda.

El Departamento de Justicia alega que el dominio de Live Nation, que abarca la venta de entradas, la promoción, la gestión de artistas y la propiedad de los locales, ha dado a la empresa ventajas comerciales injustas sobre sus rivales. En particular, su presunto monopolio de venta de entradas ha reducido las opciones de los consumidores, lo que se ha traducido en precios más altos, según el gobierno. Live Nation posee o controla más de 265 salas de conciertos en América del Norte, según el Departamento de Justicia, que incluye más de 60 de los 100 principales anfiteatros de Estados Unidos.
El gobierno alega que Live Nation y Ticketmaster incurrieron en prácticas anticompetitivas para proteger un ciclo que le proporciona ingresos, lo que la compañía llama su "volante", según el Departamento de Justicia. En ese ciclo, Live Nation-Ticketmaster supuestamente "captura las tarifas y los ingresos de los fanáticos de los conciertos y el patrocinio, usa esos ingresos para bloquear a los artistas con acuerdos de promoción exclusivos y luego usa su poderoso caché de contenido en vivo para firmar acuerdos exclusivos de venta de boletos a largo plazo, comenzando así el ciclo de nuevo", según el comunicado de prensa del Departamento de Justicia.

Leer más
2025 podría significar un alza desmesurada en el precio de los celulares
Samsung

Los bolsillos de los s están cada día más apretados y los precios de los celulares no han contribuido mucho en los últimos años a aliviar la economía doméstica, sobre todo cuando hablamos de los teléfonos tope de línea, como la gama iPhone 15 o Samsung Galaxy S24.

Lo cierto es que un nuevo componente de hardware a partir de 2025 en estos equipos, podría incrementar aún más los precios.

Leer más