Skip to main content
  1. Casa
  2. Autos

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Lyft se expande a otras 40 ciudades. ¿Está en la tuya?

2017 puede ser finalmente el año de los Bigotes Rosado. Ayer miércoles, Jaime Raczka, director de mercado y expansión de Lyft, dijo a Business Insider que la compañía tiene planes de lanzarse en 100 ciudades más antes de que finalice el presente 2017. Esto subiría el número total de ciudades atendidas por la compañía a 300.

De hecho, Lyft está debutando este mismo 26 de enero en 40 nuevas ciudades, lo que significa que este 2017 ya se habrá lanzado en tantas ciudades como lo hizo en todo 2016.

Recommended Videos

Relacionado: Estos son los ganadores de los premios Lyftie 2016

“Incrementamos mucho nuestro ritmo de lanzamiento en la segunda mitad de 2016 y obviamente vamos a continuar este ritmo en 2017”, dijo Raczka a Business Insider.

Aunque Lyft no está actualmente disponible fuera de los Estados Unidos, los planes para expandirse más allá de las fronteras están muy presentes, sobre todo y considerando que su máxima competencia —Uber— ha podido sortear todos los (enormes) inconvenientes en ultramar, posicionarse como una alternativa más de transporte.

Actualmente, Uber está disponible en 450 ciudades de todo el mundo, mientras que Lyft tiene presencia en 200 ciudades sólo de los Estados Unidos, abarcando un radio de 177 millones de personas (55 por ciento del país). Sin embargo, a fines de este año, la compañía con sede en San Francisco espera que esta cifra crezca a 231 millones de personas, lo que significaría abarcar al 72 por ciento de la población estadounidense.

La lista completa de ciudades y regiones donde Lyft se está lanzando este mismo 26 de enero es la siguiente: Redding, San Luis Obispo, Victorville, El Centro, Merced, Yuba City, Chico, todas estas en California; Clarksville y Johnson City en Tennessee; Dover, Delaware; Erie, Altoona, Williamsport, y Johnstown en Pennsylvania; Roanoke, Harrisonburg, Blacksburg, y Lynchburg, en Virginia; Baton Rouge, Louisiana; Lake Havasu City y Yuma en Arizona; Las Cruces y Gallup en New Mexico; St. George, Utah; Fayetteville, Salisbury, Outer Banks, y Jacksonville en North Carolina; Columbia, Greenville, Spartanburg, y Myrtle Beach en South Carolina; Springfield, Missouri; Fort Wayne y South Bend en Indiana; Wichita en Kansas; Manchester en New Hampshire; Bowling Green en Kentucky; Logan en Utah; y Idaho Falls en Idaho.

lyft-glowstache-640x0
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las otras 60 ciudades restantes serán anunciadas en los próximos meses.

Pero no es todo: gracias a una serie de nuevas asociaciones con WageWorks, Zenefits, Benefit Resource, Commuter Benefit Solutions, y Navia, Lyft te ofrece también la posibilidad de poder viajar pagando con dólares pre tax. Se trata de un beneficio para empleados de diferentes compañías y con diferentes proveedores. Esta exención de impuestos sólo se aplica (por ahora) a quienes vivan en Nueva York, Boston, Seattle o Miami.

El sistema, por supuesto, es simple: tienes que ir a la pestaña de pago de la aplicación Lyft, agregar tu tarjeta de prepago de servicios de viajero como método de pago, y seleccionar el modo Line cuando solicite un viaje de ida o de vuelta del trabajo. A partir de ahí, todo lo que necesitas hacer es establecer su tarjeta de viajero como método de pago, y estarás así usando pre-tax dollars para moverte por la ciudad.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Conducción con realidad aumentada por fin en Android Auto
Android Auto

Una pantalla de visualización frontal mientras se conduce siempre ha sido el uso soñado de las gafas de realidad aumentada y ahora parece que pronto podría convertirse en una realidad.

Mirar una pantalla para navegar mientras se conduce es, sin duda, un peligro. Por lo tanto, superponer la guía en las gafas, que le permiten concentrarse en la carretera, tiene mucho sentido.

Leer más
El nuevo concepto de Kia te invita a hacer un picnic en tu coche
Kia auto

Kia está agregando un nuevo automóvil a su gama de vehículos eléctricos, el Concept EV2, y la compañía mostró su interior ayer en la Semana del Diseño de Milán. Tiene algunos detalles extravagantes que lo hacen diferente a un interior promedio, en términos de función y materiales, que se unen para un concepto que tiene que ver con el picnic.

La cabina es abierta y flexible, con un piso plano y opciones para plegar los asientos de la segunda fila y deslizar los asientos delanteros completamente hacia atrás, creando un espacio abierto. Sin embargo, en lugar de llevar artículos grandes, esos detalles están destinados a crear un espacio para relajarse y compartir algunos bocadillos.

Leer más
Los mejores autos híbridos, enchufables y eléctricos que puedes comprar
El 2025 Lucid Air.

El mercado de autos eléctricos e híbridos está en una etapa de madurez. Atrás quedaron los días en los que las únicas opciones notables en el segmento de híbridos y eléctricos eran el Toyota Prius y el Nissan Leaf. Actualmente hay decenas de opciones entre compactos, sedán, SUV y hasta vehículos de lujo.

Y si bien más opciones siempre son buenas noticias, también significa más preguntas para ti como consumidor. ¿Cuál es el mejor auto eléctrico compacto? ¿Cuál es el mejor híbrido sedán? ¿Cuál es la mejor SUV híbrida? ¿Cuál es la mejor SUV 100% eléctrica? Hemos revisado la lista de los autos eléctricos e híbridos más vendidos en Estados Unidos para decirte cuáles son los mejores que puedes comprar.
Mejor auto híbrido enchufable
2025 Toyota Prius Plug-in Hybrid

Leer más