Skip to main content
  1. Casa
  2. Redes sociales

Así distorsionan las redes sociales la política

Las Juegos Olímpicos. Se producen cada cuatro años, reciben todo el interés por un corto período de tiempo, y luego una vez han pasado nos olvidamos de ellas.

Dentro de dos meses a partir de ahora es probable que no recuerdes que Trump fue a México, que Hillary casi se desmaya o que Gary Johnson no sabe lo que es Alepo. Y eso está bien. Tampoco es lo más importante.

Recommended Videos

Relacionado: Los Latinos se movilizan para las Elecciones de 2016

Pero lasvotantes en las ciudades y estados clave.

Ahora, en el 2016, todo el mundo ya sabe cómo hacerlo. Pero lo que es realmente interesante es cómo las redes sociales están sustituyendo las tácticas políticas convencionales que han existido desde que la televisión jugó un papel importante por primera vez en 1960.

donald-trump-3-720x720
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Hillary Clinton tiene el mismo reconocimiento. Pero no todos los candidatos son capaz de eso.

Por esta razón, los candidatos no pueden alejarse de los medios ni de las redes sociales. Todo el mundo tiene un teléfono, todo el mundo tiene una cámara. Debido a que esta tecnología existe, nada puede permanecer oculto por mucho tiempo. Los candidatos no pueden controlar las noticias. Por ello, deben ser transparentes. Además, las redes sociales constantemente necesitan alimentarse de información.

clinton-rally-720x720
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Eso significa que todo se vuelve más circo y menos sustancial? Por supuesto. Pero la política han seguido esta tendencia durante mucho tiempo. Sabemos más del de las Kardashians que de la política económica de cada candidato. Nuestro voto se basa en un sentimiento que se crea a raíz de la información que vemos y leemos, no de la que buscamos. Las redes sociales están llenas de opiniones – buenas, malas, extrañas e indiferentes-.

Las personas que van a la televisión con regularidad para apoyar a un candidato han existido siempre. Un candidato no puede estar en todas partes, de manera que estos expertos proporcionan detalles y temas de conversación cuando es necesario. Se trata de un modelo viejo. Porque ahora esa información ya se ha visto en Snapchat, etcétera. Cualquier persona, con algún tipo de influencia y una una opinión, puede hacerlo.

De manera que, si todavía no has tomado una decisión, bloquea las redes sociales. Tómate 20 minutos, haz una búsqueda en Google sólida y averigua lo que cada candidato podría hacer por ti. Eso es mucho más importante que saber quién tiene más influencia en los medios de comunicación o en las redes sociales.

Estefania Oliver
Ex escritor de Digital Trends en Español
Estefania Oliver Palazón nació y creció en Valencia, España. Allí estudió Comunicación Audiovisual y, durante sus…
Estas son las redes sociales más populares de 2024
Una imagen de LinkedIn junto a otras redes sociales

En una era digital en constante evolución, las redes sociales han pasado a ser una parte fundamental de nuestras vidas. De vez en cuando, surgen nuevas plataformas mientras que otras caen en el olvido. En 2024, este ámbito sigue siendo emocionante y lleno de cambios, con varias aplicaciones sociales compitiendo por nuestra atención. Desde las más clásicas hasta las más innovadoras, hemos recopilado las redes sociales más populares que dominan el panorama digital este año.
1. Facebook

Aunque los más jóvenes puedan considerarla pasada de moda, la red social más popular sigue siendo Facebook. Hasta enero de 2024, la plataforma ha registrado 3.04 mil millones de s activos mensuales en todo el mundo, lo que representa aproximadamente el 37% de la población mundial. Los países con la mayor cantidad de s de Facebook son: India, Estados Unidos, Indonesia, Brasil y México.

Leer más
Así se verían Google, Netflix y Spotify antes de la era del internet
google netflix antes del internet

¿Te imaginas cómo se vería la versión física de Google, Facebook, Instagram y otras plataformas populares antes de la era del internet?

Eso es lo que pensó el diseñador Thomas Ollivier, quien recreó algunos servicios de streaming, redes sociales y otras plataformas tecnológicas actuales en un formato físico y retro, como si hubieran sido utilizados cuando el internet aún no estaba presente en cada uno de nuestros dispositivos.

Leer más
Nueva York condena a las redes sociales como peligro para la salud pública
nueva york redes sociales peligro salud publica jakob owens wumb ebrpjs unsplash

En un discurso absolutamente paternalista, el alcalde de Nueva York, Eric Adams, acaba de catalogar a las redes sociales como un peligro de salud pública.

Durante un discurso sobre el estado de la ciudad, el alcalde Eric Adams compartió que el comisionado de Salud, el Dr. Ashwin Vasan, determinó que aplicaciones como Tik Tok e Instagram se consideran "toxinas ambientales" que imponen daño a los adolescentes y "Vamos a corregir esta crisis que enfrentan nuestros hijos", dijo Adams durante el discurso.

Leer más