Skip to main content
  1. Casa
  2. Realidad Virtual

Intel presenta Project Alloy, sus gafas de realidad virtual

Durante la conferencia Intel Developer Forum 2016 — celebrado este martes en San Francisco — el CEO de Intel, Brian Krzanich, presentó Project Alloy, las nuevas gafas de realidad virtual que la empresa ha desarrollado.

Recommended Videos

A diferencia de las gafas de realidad virtual en el mercado actualmente, Project Alloy funciona de forma inalámbrica. Es decir, no requiere conexión a una Gear VR).

Relacionado: Intel anuncia la séptima generación de procesadores

Intel define a su proyecto como una solución de realidad virtual todo en uno.

Esto permite que el se pueda mover libremente. Según Intel, esta experiencia única es una fusión entre la realidad virtual y la realidad aumentada, la cual Intel ha llamado la «realidad fusionada». Esta es la misma realidad mixta con la que Microsoft experimenta mediante sus gafas HoloLens.

«Da la oportunidad de combinar el mundo físico y virtual», explicó Krzanich.

Las gafas utilizan la tecnología RealSense para reconocer elementos alrededor del y para mostrar cuando alguien ingresa al ángulo de vista del .

Durante la presentación, se demostró como el puede interactuar con los objetos usando sus propias manos para empujar una palanca o pulsar un botón. Además, las gafas pueden escanear objetos reales como un billete u otra persona.

Intel no tiene la intención de comercializar a sus nuevas gafas. Al contrario, esta es la visión de Intel de lo que debería ser la realidad virtual y su idea es que los fabricantes y desarrolladores se unan a su iniciativa.

Por eso la empresa también anunció que se asociará con Microsoft para incorporar el sistema operativo Windows Holographic a la plataforma de Alloy. De acuerdo a la empresa, este proyecto será de código abierto a partir del segundo semestre de 2017.

El Meta Quest recibe un increíble rio de realidad virtual
meta quest 3 lapiz optico

Logitech
Logitech ha anunciado su primera pieza de hardware en el espacio de realidad virtual, un lápiz óptico que te permite dibujar y pintar en 3D en Meta Quest 3. El MX Ink Stylus es una herramienta de dibujo de aspecto familiar que trabaja mano a mano con el controlador Quest para expandir drásticamente las capacidades de los populares auriculares Quest 3 VR.

MX Ink también funciona con Quest Pro y Quest 2 y es compatible con varias aplicaciones de pintura y escultura de Quest, incluidas Gravity Sketch, PaintingVR, OpenBrush, ShapesXR, GestureVR, Arkio y Engage XR. Si conectas tu Quest a una PC preparada para la realidad virtual, puedes usar el lápiz óptico MX Ink con Substance Modeler de Adobe y Elucis de Realize Medical.

Leer más
Meta tiene una nueva y audaz estrategia para la realidad virtual
meta quest 3 realidad virtual vr

Meta
Las conversaciones sobre el metaverso han disminuido en los últimos meses, pero el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, sacudió las cosas con una publicación en Instagram que podría tener un impacto significativo en el desarrollo de los mejores cascos de realidad virtual y acelerar el ritmo del metaverso.

La gran noticia es que Meta abrirá el código del sistema operativo de realidad mixta que desarrolló para los auriculares Quest 3 y Quest VR anteriores para expandir el ecosistema a nuevos socios.

Leer más
La realidad virtual 8K llega al Quest 3
quest 3 8k

Alan Truly / DT
El mejor lugar para ver videos de 360 grados es en realidad virtual, y Meta Quest 3 acaba de recibir una gran mejora en la calidad que hace que la experiencia sea aún mejor después de que Google actualizara su aplicación YouTube VR para itir una resolución de 8K.

El 8K puede sonar excesivo, ya que incluso los mejores cascos de realidad virtual, como el Apple Vision Pro y el recientemente anunciado Pimax Crystal Super, tienen resoluciones más cercanas al 4K por ojo. Sin embargo, solo puede ver un tercio o menos de un video de 360 grados a la vez.
Google
Eso significa que la mejor calidad disponible anteriormente para videos de 360 grados, la resolución 4K, se veía como 1080p en la aplicación YouTube VR. Cualquier casco de realidad virtual fabricado en los últimos cuatro años puede mostrar imágenes más nítidas, y las pantallas nítidas del Quest 3 ofrecen una calidad superior a la de 2K por ojo.

Leer más