Skip to main content
  1. Casa
  2. Autos

Los mejores autos para tunear que puedes encontrar

¿Te aburre ser como los demás? Estos son los mejores autos para tunear del mundo

Los fabricantes de automóviles presentan con orgullo sus nuevos modelos, los mismos a los que dedicaron varios años y millones de dólares en desarrollar. Y, al mismo tiempo, muchos esperan pacientemente la oportunidad de tenerlos en sus talleres y meterles mano bajo la chapa.

Si aún no lo sabías, es posible modificar prácticamente cualquier automóvil, si cuentas con la cantidad adecuada de dinero, conocimiento y paciencia. Le puedes poner un motor de seis cilindros en línea, por ejemplo, o hacer que sus puertas se abran hacia arriba. Eso sí, algunos autos son más adecuados para ser modificados, eso es evidente, y aquí reunimos los más fáciles de tunear.

Recommended Videos

Revisa aquí también los autos más caros del mundo.

Honda Civic

autos para tunear
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A pesar de lo que digan en Fast & Furious, el Honda Civic nunca ha sido un protagonista increíble. Es, sin embargo, un vehículo barato, versátil, fiable y que funcione igual de bien tuneado y compitiendo que sin tunear y llevándote de la casa al trabajo (y viceversa) todos los días, durante años. También hay una verdadera legión de empresas metidas el mercado de los rios que apoyan este pacto de valientes, lo cual viene a significar que puedes construir con tu Civic prácticamente el carro que quieras, desde un drag car, un autocrosser todoterreno, o una pieza de colección.

En cualquier caso, no todos los Civics son hechos de la misma manera. Los modelos anteriores al 2000 son los preferidos por sus motores y chasis más tuneables. Pero la última generación es la primera en incorporar un motor turboalimentado de fábrica. Por lo mismo, aún cuando el Civic ha estado en la palestra ya por un buen tiempo, su potencial de tuneo podría recién estar comenzando.

Mazda MX-5 Miata

autos para tunear
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Podrá parecer un juguete, pero el MX-5 Miata es casi tan perfecto como lo sería un pequeño carro deportivo. También se le puede modificar para cualquier tipo de uso, aunque generalmente estas modificaciones implican jaulas de seguridad, cascos y cerros de cinta adhesiva. Ya sea en un autódromo, en un evento a la deriva, o esquivando conos en un autocross, el Miata siempre se siente como en casa. Y teniendo en cuenta que la versión más reciente es uno de los mejores Miatas nunca vistos, podríamos decir que el futuro del MX-5 brilla como la gloria celestial.

Toyota Supra

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Uno por lo general no asocia los autos de Toyota con la palabra “emoción”, pero se da la circunstancia que los esfuerzos de la automotriz destinados a producir vehículos de “rendimiento” ha conseguido dar (intencionadamente, o no) un excelente ejemplar para nuestra lista.: el Toyota Supra. Durante cuatro generaciones, el Supra se ha convertido en un auto tan icónico como ningún otro modelo que halla llevado el rótulo de Toyota. Lamentablemente, ya no se fabrica, pero este dos puertas sigue siendo muy codiciado por su estilo sensual y sus motores salvajes, que pueden aumentar su capacidad para producir cantidades alucinantes de poder. Si bien no es el único carro deportivo japonés preferido por los tuneadores, el Supra es también algo menos exótico que sus rivales, por lo que es fiable y relativamente fácil de modificar.

Volkswagen Golf

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con el original GTI, Volkswagen inventó el hatchback moderno, y su combinación de rendimiento y funcionalidad sigue siendo tan atractiva hoy como lo ha sido siempre. El GTI ayudó a sacaruna s de las sombras la subcultura del tuneo, la cual es ahora algo tan vivo y natural como cualquier otra en el mundo del automóvil, consolidando de paso al R32 y al Golf R sus lugares en la historia. El resultado es una placa de identificación que —al igual que los otros vehículos enumerados aquí— viene con una avalancha de piezas de repuestos disponibles, así como una red nacional masiva de aficionados.

Mazda RX-7

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Pocos vehículos en el mundo tienen fans tan apasionados como el Mazda RX-7. ¿Por qué? dos palabras: motor rotativo. El Wankel 13B que movió al Mazda RX-7 es una obra maestra defectuosa, que compensa con una suavidad increíble la potencia de sus caballos. Se puede reconocer a estos por las manchas adicionales de petróleo que van dejando por todas las partes en que paran. Debido a su red de piezas de soporte, no tienes que buscar demasiado para encontrar por allí cuatro rotores RX-7 con 800 CV o más, pero incluso desde la fábrica, la dinamo de peso ligero ya daba alegrías. Se espera que el motor rotativo haga un regreso triunfal muy pronto.

Mitsubishi Lancer Evolution

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En la década de los ‘90, Mitsubishi llevó a lo más alto el rendimiento de los autos japoneses de alta tecnología, con modelos tales como el 3000GT, el Galant VR-4, y su mayor creación, el Lancer Evolution. Lamentablemente, ya nos han dejado todos, pero el Evo, en particular, dejó una marca indeleble en los libros de historia del automóvil. El Evolution se fue ganando su reputación de manera lenta, pero segura, durante toda la década de los ’90, con varios éxitos en diversos mundiales de rally, pero su aparición en algunos juegos de PlayStation, y su exitazo de 2003 en los EE.UU. se encargaron de hacer el resto. Con los sistemas de transmisión a las cuatro ruedas, y un sofisticado motor turbo infinitamente ajustable, este guerrero estrella sigue siendo uno de los favoritos entre los que pasan sus horas libres dando vueltas en una pista.

Subaru Impreza WRX STI

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Al igual que el Mitsubishi Evolution, el Subaru WRX y el WRX STI son compactos normales que han sido convertidos en máquinas de rally. Con unos motores boxer turbo y tracción en las cuatro ruedas “empaquetados” en cuerpos sedán (y a veces, incluso, hatchback), el WRX siempre ha sido el vehículo divertido y de alto rendimiento, ideal para aquellas personas que tienen (además de un trabajo y obligaciones familiares) una vida. A pesar de sus especificaciones siempre fueron impresionantes, no tuvo que pasar mucho tiempo antes de que la gente comenzara a modificar sus modelos, produciendo algunos autos de carreras verdaderamente impresionantes. Por cierto, puedes leer también las impresiones que hace un tiempo nos dejó el WRX STI Series.HyperBlue 2016.

Ford Mustang

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Desde que Ford encargó a Carroll Shelby fabricar el primer GT 350 en la década de los ‘60, el Mustang ha sido siempre un adelantado en la plataforma para las mejoras de rendimiento. La introducción del «Fox-body» en 1979, así como el desarrollo manifiesto de las décadas posteriores, no ha hecho sino demostrar que este auto muscular podría sobrevivir en la era de las regulaciones de inyección electrónica de combustible y las emisiones, sin dejar de ser irremediablemente atractivo. Y ese es el caso actual. Puede que no sea el Mustang que tuvo tu padre, pero tiene un aspecto igual al suyo, y una nueva gama de motores EcoBoost turbo, y modelos Shelby centrados exclusivamente en las pistas.

Toyota 86 / Subaru BRZ

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En un mundo obsesionado con la potencia y las velocidades máximas, vehículos como el Toyota 86 / Scion FR-S / Subaru BRZ son verdaderos soplos de aire fresco. Al igual que el Mazda MX-5, el 86 prioriza el manejo por sobre la fuerza bruta, y el resultado es una máquina increíblemente enfocada y fabricada para las carreteras secundarias. En pocas palabras, el FR-S es un regreso a la idea los automóviles deportivos japoneses. Su tamaño compacto, su peso reducido y su carácter de tracción trasera llenarán de nostalgia los corazones de los fanáticos del Toyota Celica, el Nissan 240SX y el Honda S2000. Y lo mejor es que el automóvil solo será cada vez mejor y más fácil de modificar a medida que envejezca. Algunos propietarios simplemente hacen ajustes de suspensión, mientras que otros han ido más lejos, instalándole un un motor V8 de Ferrari bajo del capó. Es verdad: lo hemos visto. La marca Scion desapareció hace muy poco, por lo que para el modelo año 2017, el FR-S se convirtió en el Toyota 86, un claro homenaje al AE86 Corolla de los años 80, amante de los derrapes. La versión de Subaru siempre ha usado la placa de identificación de BRZ. Los tres son esencialmente idénticos bajo su chapa metálica. Independientemente de la ruta que tomes, estarás aparcando en tu garaje uno de los autos más tuneables del siglo XXI.

Honda S2000

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El S2000 de Honda era un auto deportivo convertible y único, diseñado para celebrar el 50 aniversario de la marca. La producción se extendió por 10 años, de 1999 a 2009, y durante ese tiempo, el automóvil desarrolló un culto por su manejo preciso, su chasis ligero y motor de altas revoluciones (su límite fue de 8,800 rpm durante los primeros modelos). Honda no parece estar interesado en darle un sucesor al modelo, por lo que el S2000 está en camino de convertirse en un clásico moderno. Es el último ejemplar de una raza, por decirlo de alguna manera. Junto con el Mazda MX-5 Miata, el S2000 es uno de los mejores puntos de entrada para aquellos que buscan reconquistar los días de pista. Algunos de los mejores mods que se pueden hacer con un S2000 incluyen el ajuste de barras estabilizadoras delanteras y traseras, pastillas de freno más agresivas y ruedas más anchas para adaptarse a neumáticos más resistentes. Y antes de considerar siquiera la posibilidad de agregar potencia, prueba a aligerar el automóvil para obtener una mejor relación potencia-peso.

Topics
Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Manejé para Uber en una de las ciudades más caóticas del mundo
maneje para uber en una de las ciudades mas caoticas del mundo dan gold karzusymfra unsplash

Compré un Toyota Prius a finales de diciembre de 2024 con la idea de meterlo a Uber. Había pasado mucho tiempo desde que la irrupción de Uber causó toda una revolución en el mundo de los taxis, pero cada que tomaba un uber y preguntaba a los conductores qué tan rentable era recibía respuestas positivas. Cuando les decía que pensaba usar un Prius me decían que sería aún más rentable por su eficiencia de combustible. Con sus asegunes, un Prius puede dar unos 1,000 kilómetros por tanque (unas 620 millas).

Pero, como no tenía ninguna experiencia de primera mano, pensé que lo mejor sería conducirlo yo mismo. Fue así que empecé a trabajar en Ciudad de México durante la semana de Navidad y Año Nuevo. Fueron dos semanas fantásticas, pero luego vino un enero terrible. ¿Es rentable Uber en 2025? Mi respuesta es depende, así que contaré mi experiencia manejando para Uber en una de las ciudades más caóticas del mundo.
¿Cuánto es suficiente dinero para ti?

Leer más
Aston Martin acaba de revelar su auto más potente de la historia
Aston Martin

El nuevo Aston Martin Vanquish Volante ha sido revelado como el auto de producción más potente hasta la fecha.
Si bien el aspecto de esta belleza que come asfalto puede justificar su precio por sí solo, los 824 CV bajo el capó también ayudan.
Aston dice que en realidad es más pesado que los modelos más antiguos, gracias al aluminio adherido que agrega rigidez torsional. Esto es bueno, ya que significa que puede trabajar el techo a una velocidad de hasta 31 mph.
Pero ese peso extra de 1.869 kg debería ser malo, al ralentizar el coche. Sin embargo, en realidad no lo hace, y esto es de hecho más rápido que los modelos anteriores.
Puede esperar hacer una ráfaga de 0 a 62 mph en tan solo 3.4 segundos. Mantenga el pedal presionado y esto continuará hasta llegar a un máximo de 214 mph.
Mientras que la parte delantera luce un diseño de parrilla inspirado en el V12 Vantage, la parte trasera está un poco más, bueno, centrada en el futuro, quizás con su "escudo" flotante.
Aston ha tenido en cuenta ese peso extra ajustando la suspensión y cambiando los amortiguadores adaptativos para conseguir ese equilibrio entre el manejo y la comodidad de marcha.
Diseño de interiores
En el interior hay una pantalla de 10.25 pulgadas que está rodeada por una enorme configuración de 15 bocinas cortesía de Bowers & Wilkins.
Hay un botón de parada / arranque iluminado que agrega dramatismo a la cabina junto con los controles del chasis y la configuración del escape.
También puede esperar asientos deportivos de serie. Aunque, si quieres el acabado en fibra de carbono, tendrás que pagar extra.
Llegar a pagar por esto puede requerir algo de esfuerzo, incluso si tiene el dinero. Aston ha dicho que producirá 1.000 unidades por año, incluidas las ediciones especiales.
 
 

Leer más
Cómo serán los autos de Porsche para 2026
Porsche

Los Porsche verán pronto una actualización significativa de sus sistemas de infoentretenimiento, ya que el fabricante de automóviles actualizará tanto el hardware como el software de sus sistemas para sus modelos de 2026. El sistema actualizado estará disponible para los modelos 911, Taycan, Panamera y Cayenne, con una nueva versión del software Porsche Communication Management (PCM).
Con un hardware más potente, Porsche dice que el nuevo sistema será más sensible, pero el gran cambio está en las aplicaciones que podrá ejecutar la pantalla táctil de la consola central. Según Porsche, según informó The Verge, el PCM proporcionará " directo a una gran cantidad de aplicaciones" y una "amplia gama de servicios". Eso podría incluir aplicaciones para servicios de transmisión populares como Spotify y YouTube, lo que facilita el a música o podcasts para escuchar mientras conduce.
Otra adición será la funcionalidad de Amazon Alexa, que permitirá a los conductores realizar tareas como elegir música o saltar pistas preguntándole directamente a Alexa, algo que será una adición útil para interactuar con el automóvil de manera manos libres. Alexa funcionará junto con el asistente de voz digital de Porsche, Porsche Voice Pilot, para que puedas elegir cuál de las dos opciones prefieres. Los asistentes se pueden activar por voz o mediante un botón configurable.
Los audiófilos también encontrarán mucho que les gustará en la nueva actualización, con la llegada de soporte para Dolby Atmos. Es posible que esté familiarizado con Atmos por su uso en televisores de alta gama o los tipos de sistemas de audio producidos por empresas como Bose, y Porsche describe esta tecnología como la creación de una experiencia de sonido espacial dentro del automóvil, ya que "los sonidos se pueden colocar en cualquier lugar alrededor del oyente y reproducirse con una claridad, profundidad y precisión incomparables". Si quieres aprovechar esta tecnología de sonido espacial en 3D, tendrás que reproducir tu música a través de una aplicación compatible, que debería estar disponible en el nuevo centro de aplicaciones.
Los modelos de 2026 llevarán el traje de servicios digitales de Porsche, Porsche Connect, como estándar durante 10 años, y se espera que los modelos actualizados comiencen a llegar a los pisos de exhibición a finales de este año.

Leer más