Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Convierten la basura en obras de arte

¿Alguna vez ha jugado con la idea de crear obras de arte o piezas funcionales a partir de residuos inorgánicos? A partir de 2010, la sede europea de la empresa financiera y de noticias de negocios Bloomberg ha llevado a cabo un programa denominado Waste Not Want It, en el cual que artistas convierten la basura generada por la empresa en materiales de oficina, muebles e instalaciones de arte creativo.

Recommended Videos

La quinta edición de Waste Not Want It fue presentada la semana pasada, e incluyen las nuevas obras de ocho diseñadores, subiendo a 37 el número total de artistas apoyados por esta iniciativa. Se debe decir que ésta ha producido ya más de 40 obras funcionales a partir de materiales de desecho. Los artistas participantes este año proceden de Dinamarca, Noruega, Eslovenia, Suiza, Uruguay y Gran Bretaña.

Relacionado: Artista británico le enseñó a dibujar a un robot

En total, la última edición Waste Not Want It utilizó 2,000 metros de cable de ordenador, 76 teclados, 160 pantallas de ordenador, 250 cartuchos de impresora de color vacíos, (que suelen contener alrededor de 100 gramos de polvo residual), y 33 paletas de madera. Los artistas no se limitaron sólo al uso de estos productos de desecho en sus instalaciones, aunque la presencia de estos es bastante notoria y prominente.

El concepto de “form following function” (forma según la función) se traduce casi literalmente con la serie Bloomberg Waste Not Want It. Los artistas crean sus respuestas individuales con la basura de Bloomberg a partir del diálogo que mantienen con los empleados de la compañía. Como parte de este proceso creativo, empleados y artistas conversan a propósito de cómo la empresa utiliza hardwares y softwares para obtener datos financieros y noticias de tecnología. Algunos de los artistas crean sus piezas a mano, mientras que otros se valen más de procesos industriales para concebir sus trabajos.

Las piezas creadas se muestran por primera vez en las oficinas internacionales de Bloomberg. Estarán exhibidas al público el 24 de septiembre, durante la Semana del Diseño de Londres, de acuerdo con Fast Company, Inc. Permanecerán en las oficinas de Bloomberg por un año y medio más, después de lo cual se convertirán en piezas de exhibición. La serie será comisionada en asociación con Arts Co.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Hay cosas bizarras y una pizza oficial de Doom que escupe fuego
Doom The Dark Ages

Xbox se ha asociado con Prince St. Pizza para ofrecer un pastel inspirado en Doom por tiempo limitado horneado "en azufre y furia", y además de ser delicioso, proporciona una máscara gratis y un mes de Xbox Game  para los jugadores hambrientos. Cualquiera que compre el pepperoni Hellfire (sí, ese es el nombre real de la pizza) recibirá el aspecto Doom Slayer exclusivo por tiempo.

En cuanto a la pizza en sí, asegúrate de tener una bebida a mano. Hará que tu boca se caliente como si estuvieras respirando el fuego del infierno, con mozzarella ahumada, pepperoni, habaneros frescos, un chorrito de miel caliente y la marinara picante especial de Prince St. Pizza. Los fanáticos de la comida picante se sentirán como en casa con este plato, pero solo está disponible entre el 12 de mayo y el 15 de junio en cualquier ubicación de Prince St. Pizza.

Leer más
Lo viejo funciona, Juan: las 13 tecnologías antiguas que nos salvarán en el Apocalipsis
Personaje Tano Favalli de El Eternauta

El actor César Troncoso está en boca de todos por estos días, ya que su personaje Tano Favalli en El Eternauta ha popularizado un lugar común que todos deberíamos tomar en cuenta en situaciones al borde, como apagones, guerras o catástrofes naturales: "lo viejo funciona, Juan".

De hecho, la frase que le dice al protagonista Juan Salvo, ya se está transformando en tendencia en redes sociales, a propósito que autos antiguos si podían andar en el Buenos Aires nevado y que la radio sí podía funcionar.

Leer más
Argentina bajará precio de sus celulares y dispositivos tecnológicos: cuánto más barato serán
Argentina barra

Soy un periodista chileno y vivo en Santiago, y uno de los sucesos habituales en los veranos, fiestas de fin de año o feriados largos, es que muchos argentinos crucen la cordillera para venir a nuestros malls a comprar productos tecnológicos, que son hasta un 60% más baratos en mí país por temas impositivos.

Ese imagen y ese paisaje de trasandinos parece que llegó a su fin, porque este 13 de mayo el gobierno de Javier Milei a través del vocero Manuel Adorni, anunció que se eliminarán los aranceles de importación para los celulares y se reducirán los impuestos internos que pagan los teléfonos, televisores y aires acondicionados importados, como así también las tasas sobre esos productos que tienen origen en Tierra del Fuego.

Leer más