Skip to main content
  1. Casa
  2. Autos

Ex empleados de Google, Apple y Tesla desarrollan camiones con auto conducción

Si bien la tecnología de auto-conducción se ha centrado en gran medida en los autos particulares, una empresa llamada Otto tiene sus miras puestas en auto-conducción de camiones con remolque.

“Es bastante tonto tener a una persona manejando un camión durante ocho horas para sólo mantenerlo entre dos líneas de la carretera”, ha dicho a Associated Press Anthony Levandowski, co-fundador de Otto.

Recommended Videos

Relacionado: Se viene la revolución semi-ecológica en los camiones

https://www.youtube.com/watch?v=bK76W1kH4jA

La compañía tiene la intención de llevar la tecnología de la auto-conducción al negocio de los camiones. Y Levandowski tiene la experiencia necesaria para respaldar sus ambiciones, ya que fue el exdirector técnico de la división de coches autónomos de Google. Ahora, se ha asociado con Lior Ron, ex líder de productos de Google Maps, y entre los dos están haciendo pruebas para avanzar y equipar camiones de “larga distancia” para sean conducidos por sí mismos en las carreteras.

La primera etapa de este proyecto consistiría en adecuar determinados camiones que, si bien podrían auto conducirse por las autopistas, llevarían a un conductor humano a bordo en todo momento. Esta persona no manejaría el camión durante determinadas partes del viaje (autopistas), aunque sí lo haría cuando el camión de saliese de las carreteras para entrar en ciudades y pueblos.

Puede parecer algo extraordinario, pero vale aquí pensar en los aviones comerciales, en los cuales —con la evidente excepción de los momentos de despegue y aterrizaje— la gran parte de los trayectos los realiza un piloto automático.

El plan consiste en la creación de camiones con cámaras, láseres, sensores y softwares adecuados para hacer que todo vaya “sobre ruedas”. Tres equipos ya están configurados para las pruebas de carretera en Nevada. Podrás preguntarte ahora: ¿por qué en Nevada? Pues, porque las leyes de California permiten la auto conducción en autos pequeños, pero no camiones.

La siguiente etapa consistirá en encontrar 1,000 camioneros que deseen ofrecer voluntariamente sus camiones para modificarlos, y así poder realizar más pruebas. Sea como sea, en esta etapa los conductores no podrán todavía echarse una siesta en medio del viaje, ya que aún tendrán que estar atentos y dispuestos para hacerse cargo del camión si algo va mal.

Relacionado: Tesla ofrece el sistema de auto manejo

Quizá para muchos, la idea de un camión de 18 ruedas yendo solo por la carretera da un poco de miedo, pero Levandowski asegura que todos los temores son infundados. Y tiene mucha parte de razón: los camiones en modalidad de piloto automático no acelerarán más de lo permitido; no pasarán por alto las señales de tránsito; y —quizá lo más importante— no se quedarán dormidos. Es bueno recordar que la fatiga de los conductores es una de las principales causas de los accidentes que involucran a grandes camiones. Además, existe actualmente una escasez de conductores, y todo indica que ésta seguirá creciendo, aún cuando las cargas seguirán necesitando de camiones que las transporten.

En Otto, los ex líderes de tecnología de Google ya han formado un equipo con otras personas con experiencia en la tecnología de coches autónomos, tanto de Apple como de Tesla, Cruise Automation, y otros más, con los que trabajan para poner a punto esta tecnología. El plan de Levandowski es llegar a equipar una flota completa de camiones con tecnología de piloto automático en los EE.UU.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Topics
Conducción con realidad aumentada por fin en Android Auto
Android Auto

Una pantalla de visualización frontal mientras se conduce siempre ha sido el uso soñado de las gafas de realidad aumentada y ahora parece que pronto podría convertirse en una realidad.

Mirar una pantalla para navegar mientras se conduce es, sin duda, un peligro. Por lo tanto, superponer la guía en las gafas, que le permiten concentrarse en la carretera, tiene mucho sentido.

Leer más
El nuevo concepto de Kia te invita a hacer un picnic en tu coche
Kia auto

Kia está agregando un nuevo automóvil a su gama de vehículos eléctricos, el Concept EV2, y la compañía mostró su interior ayer en la Semana del Diseño de Milán. Tiene algunos detalles extravagantes que lo hacen diferente a un interior promedio, en términos de función y materiales, que se unen para un concepto que tiene que ver con el picnic.

La cabina es abierta y flexible, con un piso plano y opciones para plegar los asientos de la segunda fila y deslizar los asientos delanteros completamente hacia atrás, creando un espacio abierto. Sin embargo, en lugar de llevar artículos grandes, esos detalles están destinados a crear un espacio para relajarse y compartir algunos bocadillos.

Leer más
Los mejores autos híbridos, enchufables y eléctricos que puedes comprar
El 2025 Lucid Air.

El mercado de autos eléctricos e híbridos está en una etapa de madurez. Atrás quedaron los días en los que las únicas opciones notables en el segmento de híbridos y eléctricos eran el Toyota Prius y el Nissan Leaf. Actualmente hay decenas de opciones entre compactos, sedán, SUV y hasta vehículos de lujo.

Y si bien más opciones siempre son buenas noticias, también significa más preguntas para ti como consumidor. ¿Cuál es el mejor auto eléctrico compacto? ¿Cuál es el mejor híbrido sedán? ¿Cuál es la mejor SUV híbrida? ¿Cuál es la mejor SUV 100% eléctrica? Hemos revisado la lista de los autos eléctricos e híbridos más vendidos en Estados Unidos para decirte cuáles son los mejores que puedes comprar.
Mejor auto híbrido enchufable
2025 Toyota Prius Plug-in Hybrid

Leer más