Skip to main content
  1. Casa
  2. Entretenimiento

Te explicamos cómo reproducir archivos FLAC en iPhone o iPad

Te mostramos cómo disfrutar de la alta fidelidad de los archivos FLAC en tus dispositivos iOS

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Cómo reproducir archivos FLAC en iPads son gadgets atractivos y bien diseñados, también es cierto que tienen algunas limitaciones en cuanto a los tipos de archivos de audio que aceptan. En realidad, los amigos de la Manzana Mordida no son especialmente conocidos por aceptar cualquier tipo de archivo en sus aparatos, excepto –¡claro!– aquellos que la la misma compañía te vende.

Recommended Videos

Si eres fanático del audio de alta resolución, puede que te preguntes cómo hacer que tu dispositivo iOS ita y reproduzca un archivo de audio decididamente no compatible con Apple: FLAC.

¿Qué son los archivos FLAC y cuáles son sus ventajas?

(Nota: si ya estás familiarizado con los archivos FLAC, puedes pasar a la siguiente sección).

FLAC es el acrónimo de Free Lossless Audio Codec. Se trata de un archivo de audio de alta resolución que se ha comprimido (por lo general, a partir de un gran archivo WAV) por lo que resulta muy fácil de almacenar. La compresión «sin pérdidas» de los archivos FLAC significa que, aunque tienen el tamaño (aproximado) de un archivo WAV de alta resolución, no ha “descartado” ninguna información. Un MP3 solo ocupa unos megabytes de espacio, pero es un archivo «con pérdidas», y puede llegar a desechar hasta un 90 por ciento del archivo original a través de la compresión. Sí, créelo: hasta el 90 por ciento de tu música favorita “se pierde” cuando se comprime en formato MP3.

Dado que los archivos FLAC iten una mayor velocidad de muestreo y de bits que los CD (a partir de 24 bits / 48 kHz), pueden reproducir con mayor precisión la grabación original en estudio cuando se ejecutan a través de dispositivos de reproducción y altavoces con componentes de alta calidad. Cuanto mejores sean los componentes internos, mejor sonarán tus archivos FLAC, por lo que vale la pena gastar en reproductores de audio independientes, como Astell & Kern para los oyentes serios.

Pero hay una ventaja al usar archivos en tus dispositivos iOS.

Apple tiene su propia versión de archivos de compresión sin pérdida, llamados Apple Lossless Audio Files (ALAC), que tienen propiedades sónicas idénticas a FLAC. Como tal, los propietarios de un iPhone podrán estar ahora preguntándose (y con razón): ¿para qué preocuparse entonces de los archivos FLAC? Las razones se reducen al contenido (lo que ya posees) y las fuentes (lo que puedes obtener). Hay varios proveedores de archivos de audio de alta resolución: los más grandes, como HD Tracks, ofrecen álbumes en WAV de tamaño completo, y también en la versión de Apple, en AIFF, así como en FLAC y ALAC. Sin embargo, hay muchos (muchísimos) sitios web de audio de alta resolución que usan archivos FLAC como su tipo de archivo preferido. Además, es posible que tú o alguien que conozcas ya tenga algunos archivos FLAC, por lo que bien vale la pena incorporarlos a tu biblioteca de iOS.

FLAC es un formato de código abierto y, por lo tanto, es estándar. Por eso, debiera interesarte.

¿Cómo convertir archivos FLAC a ALAC? (para que tu iPhone pueda leerlos)

La ruta estándar para agregar archivos a su iPhone, iPad o iPod se ejecuta a través de iTunes, y éste no acepta archivos FLAC. ¿La solución? Convertirlos al formato ALAC de Apple. Independientemente de si tienes PC o Mac, tendrás que conseguir la aplicación correcta para pasar tus archivos FLAC por “la aduana” de iTunes.

Antes de comenzar la conversión, asegúrate de que tus preferencias en iTunes estén configuradas para preservar correctamente tus archivos en el muestreo completo y las tasas de bits. De lo contrario, podrías terminar bajando su resolución, y una vez que un archivo se baja, no puede volver a subir.

dBPowerAmp (PC, Mac)

Para la conversión de archivos de audio, DBPowerAmp se encuentra entre las mejores opciones disponibles. El software, compatible con Windows XP y versiones posteriores (así como Mac OS X Mavericks), puede realizar todo tipo de conversiones de archivos, además de conversiones por lotes (para varios archivos a la vez). El programa está felizmente libre de las frustrantes barras de herramientas de malware, e incluso permite la adición de efectos, como el nivel de volumen y la normalización.

Una vez que tus FLAC den un giro a través de este programa, estarán listos para pasar como ALAC en iTunes y, como tal, meterse sin problemas en tus dispositivos iOS. El único problema es que el programa es bastante caro, con un precio de $39 dólares para una sola Mac o PC, $68 para el paquete familiar y $88 dólares para un paquete familiar de PC y Mac. Si no estás convencido, prueba el software gratis durante tres semanas, y después decides.

Any Audio Converter (PC)

Si eres un propietario de PC y no te importan los pop-ups, Any Audio Converter es una excelente alternativa para convertir tus archivos, ¡y es totalmente gratis! La aplicación cubre casi cualquier formato de archivo con el que te encuentres, y hay un conjunto completo de instrucciones que se muestran en el sitio web para facilitar su uso. Ten en cuenta que, después de la conversión, los archivos de audio de ALAC pueden aparecer como archivos M4A, ya que éste es un formato de contenedor para todos los archivos de audio de Apple.

Mediahuman (PC, Mac)

Si estás en una Mac y no quieres pagar para convertir tus archivos de música, Mediahuman es una excelente opción. Simplemente descarga e instala la aplicación, ábrela y seleccione «ALAC» en el menú desplegable en la parte superior. Desde allí, puedes arrastrar y soltar archivos FLAC en la aplicación, o usar el botón «+» para seleccionar archivos desde tu computadora. Mediahuman es capaz de convertir múltiples archivos simultáneamente, es relativamente rápido y no hay esos molestos anuncios emergentes. Muy bueno.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Después de usar alguna de estas aplicaciones para convertir tus archivos a ALAC, deberás importar los archivos a iTunes, conectar tu dispositivo iOS y sincronizar tus archivos de música para cargarlos a la antigua usanza. A continuación, te damos algunas soluciones más modernas.

Las mejores aplicaciones FLAC para tu iPhone

Si no deseas tomarte el tiempo para convertir tus archivos FLAC para reproducirlos en tu iPhone o iPad, hay aplicaciones que resuelven este problema; de hecho, hay varias. La mayoría funcionan eludiendo la función estándar de «sincronización» en iTunes, lo que te permite compartir archivos directamente desde aplicación instalada. Una vez que la aplicación está instalada, debe aparecer debajo de tu iPhone o iPad una vez que esté conectada a tu computadora. A partir de ahí, podrás arrastrar archivos desde una carpeta directamente a la aplicación.

Francamente, puedes hacer las cosas mucho más fáciles si solo integras los archivos con tu biblioteca de iTunes a través del formato ALAC. Pero, en caso de que tenga otros planes, hemos encontrado algunas de las mejores aplicaciones disponibles, todas las cuales se pueden descargar a través de la tienda de aplicaciones en iTunes.

VLC

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La mayoría de los s de software de código abierto reconocerán de inmediato el pequeño cono naranja de VLC, que se traduce en «cualquier archivo». El popular software de VideoLan es un elemento básico para aquellos que necesitan versatilidad de archivos y, como se menciona en los comentarios, también es una aplicación popular para el iPhone cuando se trata de reproducir una gran cantidad de archivos, incluidos los FLAC. La aplicación es gratuita y ha obtenido críticas relativamente positivas, aunque algunos han reportado algunos problemas de latencia y “tartamudeo” en el pasado.

Golden Ear

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Por su calificación de revisión generalmente alta (y punto de precio relativamente barato), Golden Ear es una de las mejores formas de reproducir audio no-ALAC sin pérdidas en tu dispositivo iOS. La aplicación en realidad ofrece muchas funciones diferentes: puedes descomprimir automáticamente las carpetas de audio ZIP y RAR, aplicar etiquetas y carátulas, e incluso ite AirPlay. La aplicación agrega brechas pequeñas entre las pistas, por lo que, si está buscando una forma tradicional de escuchar álbumes, es posible que te decepciones un poco. Pero tranquilo, que hay más opciones.

FLAC Player

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Una de las mejores opciones en cuanto a características y estabilidad, esta aplicación de $10 dólares hará la magia, e incluso incluye algunas características bastante estelares como un EQ multibanda.

MoliPlayer

Un reproductor todo-en-uno que ofrece compatibilidad para diferentes tipos de archivos de video y audio. MoliPlayer es gratuito y está completamente cargado. Eso sí, MoliPlayer está limitado al uso del iPad, por lo que deberás explorar otras opciones si deseas escuchar FLAC en tu teléfono. Sin embargo, si tienes un iPad, este prodigio hará lo que necesites, y mucho más.

*Actualizado el 17 de octubre por Daniel Matus.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Spotify sufre rebelión de los más chicos y revierte una decisión
Spotify

El episodio del podcast podría llamarse "la rebelión de los pequeños contra Spotify", porque esto es lo que está ocurriendo, luego de que la compañía sueca comenzara a mostrar el número de reproducciones de los programas.

La idea era incentivar la búsqueda por parte de los s de episodios de podcast, principalmente guiados por las reproducciones en la plataforma. Algo que no cayó bien entre los creadores con menos visualizaciones.

Leer más
La última serie de ciencia ficción de Apple TV+ debuta con un increíble 98% en Rotten Tomatoes
Murderbot

Apple TV+ parece saber cómo producir buenos programas, y Murderbot no es una excepción. La serie ha debutado con una puntuación del 98% de la crítica en Rotten Tomatoes, y parece ser el último éxito de crítica para el servicio de streaming.

La serie, que es una adaptación de una serie de novelas de Martha Wells, cuenta la historia de un robot de seguridad que adquiere libre albedrío. Después de descubrir que puede pensar por sí mismo, acepta emprender una peligrosa misión para proteger a un grupo de científicos, a pesar de que todo lo que realmente quiere hacer es ver la televisión.

Leer más
Desde El Vaticano a Los Juegos del Hambre: Ralph Fiennes es el nuevo Coriolanus Snow
Ralph Fiennes- Conclave

La nueva película de Los Juegos del Hambre: Amanecer en la Cosecha ya tiene varios actores confirmados. Esta precuela explorará la juventud de Haymitch Abernathy, el mentor de Katniss Everdeen y Peeta Mellark en la saga original. Y ahora llega el momento de buscar al reemplazo de Coriolanus Snow que interpretó el fallecido Donald Sutherland.

El elegido para convertirse en el nuevo presidente es el laureado y nominado al Oscar, Ralph Fiennes (Cónclave).

Leer más