Optimus realizando algunos movimientos de baile bastante impresionantes.
Si bien el ingenioso juego de pies puede no ser de mucha utilidad para los entornos industriales a los que está destinado el robot, el clip de 60 segundos muestra de manera efectiva su creciente agilidad y rango de movimiento realista.
El clip llega un día después de que el jefe de Optimus, Milan Kovac, dijera en una publicación en línea que su equipo de robótica «ha estado trabajando muy duro en segundo plano».
Kovac agregó que para el baile, Optimus, también conocido como el Tesla Bot, fue entrenado completamente en simulación, con aprendizaje por refuerzo. También señaló que el cable en el segundo clip estaba en su lugar «en caso de una caída» y en realidad no sostenía el robot.
La tercera generación del Tesla Bot se presentó en marzo de 2025. Cuenta con importantes mejoras de diseño y funcionales que incluyen una manecilla de 22 grados de libertad (frente a los 11 de las versiones anteriores), capacidad de autorrecarga y una IA avanzada que permite al robot aprender tareas como un humano en lugar de depender de la programación tradicional.
El jefe de Tesla, Elon Musk, ha dicho anteriormente que «miles» de robots podrían trabajar algún día junto al personal humano en las fábricas de Tesla en el próximo año o dos, ocupándose de «tareas peligrosas, repetitivas y aburridas».
También hay planes para un lanzamiento comercial, con Musk afirmando que Optimus podría algún día recorrer la casa como ayudante doméstico, o incluso «cuidar a su hijo, pasear a su perro, cortar el césped, comprar comestibles, simplemente ser su amigo, servir bebidas».
A $ 20,000 cada uno, no será barato, aunque también se ha hablado de ofrecer un servicio de alquiler más asequible.
Durante décadas se nos han prometido robots humanoides avanzados, inteligentes y verdaderamente útiles, y ahora la tecnología parece estar finalmente cumpliendo. Tesla se encuentra ahora en una carrera global en rápido desarrollo para construir un robot humanoide práctico, con grandes actores como Tesla, Figure AI, Apptronik y serie de impresionantes rivales chinos.
Las empresas del sector están interesadas en avanzar hacia la producción en masa en un intento por abordar la escasez de mano de obra y automatizar tareas repetitivas o peligrosas. Si bien persisten desafíos como el costo, la seguridad y la complejidad del mundo real, existe una creciente posibilidad de que en los próximos años, los robots humanoides puedan ingresar al lugar de trabajo, e incluso a la vida cotidiana, a una escala sin precedentes.