Un controvertido anuncio de Donald Trump, quiere aumentar a un 100% los aranceles para las películas que se graben fuera de Estados Unidos, lo que ha abierto un largo debate sobre el tema, sobre todo porque hay muchos países del mundo que entregan grandes incentivos a industrias como Hollywood para que los rodajes sean en sus territorios.
Varios países de América Latina se han sumado a la tendencia, posicionando a la región en un competitivo mercado global donde el gasto en producción de pantallas ha alcanzado niveles sin precedentes. Los gobiernos impulsan estas herramientas como una estrategia creciente para atraer inversiones internas de alto valor, fortalecer los sectores productivos locales, y desarrollar habilidades, empleo e infraestructura en una industria global con perspectivas de crecimiento continuo.
Por ejemplo: Costa Rica renovó hace unos años una ley potente de atracción de inversiones audiovisuales, que considera elegibles una amplia gama de «actividades fílmicas», incluyendo películas, series, documentales, reality shows, comerciales y animaciones. Los incentivos costarricenses incluyen exoneraciones de impuestos sobre la renta del trabajo personal, la importación temporal de equipos, la importación de útiles y material técnico, y una exoneración del 90% del IVA en compras locales superiores a 500.000 USD. República Dominicana sigue experimentando un fuerte crecimiento gracias a su Ley de Cine de 2010 y sus créditos fiscales del 25%. En 2022, la industria movilizó más de 15.000 millones de pesos (unos 263,6 millones de dólares), con el 52% de los proyectos filmados siendo de producción extranjera.
Colombia mantiene su atractivo con la ley de filmación que ofrece una contraprestación de hasta el 40% de los gastos en servicios cinematográficos y del 20% de los gastos en servicios logísticos prestados por proveedores colombianos. Entre 2012 y 2022, el Fondo Fílmico Colombia aprobó 44 proyectos que invirtieron $270.438 millones y obtuvieron contraprestaciones por $73.710 millones. Adicionalmente, Colombia cuenta con los Certificados de Inversión Audiovisual (CINA), que equivalen al 35% del valor de la inversión de productoras internacionales, atrayendo 49 proyectos y generando más de 20 mil empleos.
Recientemente, Argentina se sumó a estas iniciativas con BA Producción Internacional en 2022. Este incentivo económico, liderado por la Comisión Fílmica de Buenos Aires, ofrece un retorno del 20% para presupuestos de 80 millones de pesos o más que se filmen en la Capital Federal. Esta iniciativa de cash rebate busca potenciar el sector audiovisual y promover una inversión que impacta en 8 mil puestos de trabajo en la capital argentina.
Aquí tienes una lista de 9 películas de Hollywood que fueron filmadas en Latinoamérica

- Rápidos y Furiosos 4 (2009) – Algunas escenas de esta película de acción fueron filmadas en Magdalena, Sonora, México. La producción eligió esta locación por su paisaje y por lo que aportaba a la trama.
- Focus (2013) – Esta película protagonizada por Will Smith fue rodada en Buenos Aires, Argentina. La capital argentina sirvió como escenario para varias escenas clave.
- Los 33 (2014) – Basada en el famoso rescate de los mineros chilenos, esta película fue filmada en Nemocón, Colombia, en lugar de Chile. La producción recreó el ambiente de la mina en esta locación.
- Diarios de Motocicleta (2004) – La película que narra el viaje de Ernesto «Che» Guevara y Alberto Granado fue filmada en Perú, Argentina, Bolivia, Chile y Colombia. Se buscó capturar la esencia del recorrido original.
- Tetro (2009) – Dirigida por Francis Ford Coppola, esta película fue rodada en Argentina. La historia se desarrolla en Buenos Aires y otras locaciones del país.
- 007 – Quantum of Solace (2008) – Algunas escenas de esta película de James Bond fueron filmadas en Monterrey, México. La producción aprovechó la arquitectura y el paisaje urbano de la ciudad.
- Titanic (1997) – Aunque la historia transcurre en el océano, varias escenas fueron filmadas en Baja California, México. Los estudios de Rosarito albergaron el set del famoso barco.
- Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal (2008) – La película fue filmada en las Cataratas de Iguazú, Argentina. Este impresionante paisaje natural sirvió como telón de fondo para algunas escenas.
- The Revenant (2015) – Protagonizada por Leonardo DiCaprio, esta película fue filmada en Tierra del Fuego, Argentina. La producción buscó locaciones con un clima extremo para reflejar la dureza del entorno.