Skip to main content
  1. Casa
  2. Noticias

La gran estafa: por meses la gente escuchó a una locutora radial hecha con IA y no se dio cuenta

Workday with Thy
DTES

Una situación insólita es la que vivieron por meses los auditores de una radio de Australia, ya que la voz que escucharon y la persona que pensaban era real, era una creación hecha por IA, según informaron Australian Financial Review y The Sydney Morning Herald.

El programa, llamado Workdays with Thy, ofrece una mezcla de cuatro horas de hip hop, R&B y pop, sin indicios de que la voz de su presentador, Thy, sea generada por IA.

Recommended Videos

Bueno, cómo se destapó el engaño: Workdays with Thy se emite en la emisora de radio CADA de Sídney. Su propietario, ARN Media, confirmó a Financial Review que, si bien Thy es generado por IA, la voz y la imagen del anfitrión se basan en un empleado real del departamento financiero de la empresa. La voz fue creada con el generador de voz de IA ElevenLabs, tal y como informó por primera vez el boletín The Carpet.

Sin embargo, la emisora en la descripción del programa no da ninguna luz de utilización de IA.

«Seleccionadas por nuestros expertos en música, estas son las canciones que están en las listas de éxitos o que están a punto de explotar: escúchalas primero con Thy para que puedas presumir ante tus amigos y decir que lo hiciste todo primero», dice la descripción del programa.

Las críticas por un programa que llega a un promedio diario de 72 mil oyentes, no se hicieron esperar. Teresa Lim, vicepresidenta de la Asociación Australiana de Actores de Doblaje, criticó el hecho de que ARN Media no revelara el uso de un anfitrión de IA.

«Los oyentes australianos merecen honestidad y divulgación directa en lugar de una falta de transparencia que los lleve a confiar en una persona falsa que creen que es una persona real en el aire», escribió Lim en LinkedIn.

«Estamos tratando de entender qué es real y qué no lo es», dijo el CEO de ARN, Ciaran Davis, al Financial Review. «Lo que hemos aprendido es el poder de los locutores que tenemos».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
NotebookLM da otro salto gigante: ahora te hará resúmenes en video
NotebookLM

NotebookLM sigue sumando características para convertirse en la funcionalidad favorita de IA de muchos s, ya que además de los resúmenes de texto a partir de documentos o enlaces, o de convertirlos en podcasts cortos o más extensos, ahora está añadiendo el video como opción para tus explicaciones.

Con un sencillo prompt, Google ha preparado a NotebookLM para que pueda convertir todo un documento PDF o Word en un vídeo explicativo, de hasta 20 minutos de duración.

Leer más
Chrome ahora puede cambiar tus «malas» contraseñas
Cómo desbloquear un celular Android si olvidas la contraseña o el PIN.

Es posible que por apuro, más de alguna vez hayas decidido optar por una contraseña con patrones demasiado básicos para algún servicio específico. Es lo que podría considerarse un mal , ya que son más proclives al hackeo o al robo. Pero, ahora Google Chrome te ayudará a enmendar el error de manera bastante fácil.

Google Chrome ya tiene un de contraseñas incorporado que puede detectar contraseñas débiles, así como contraseñas comprometidas que se han filtrado en violaciones de datos. En el futuro, cuando se detecte, ofrecerá reemplazar esas contraseñas por otras nuevas con un solo clic.

Leer más
Microsoft asesta un golpe demoledor al imperio de malware Lumma
Malware

Microsoft, en asociación con el Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ, por sus siglas en inglés), dio un paso importante en el desmantelamiento de una de las herramientas de cibercrimen más prolíficas actualmente en circulación. La Unidad de Delitos Digitales (DCU) de Microsoft colaboró con el Departamento de Justicia, Europol y varias empresas globales de ciberseguridad para interrumpir la red de malware Lumma Stealer, una plataforma de malware como servicio (MaaS) implicada en cientos de miles de violaciones digitales en todo el mundo.

Según Microsoft, Lumma Stealer infectó más de 394.000 máquinas Windows entre marzo y mediados de mayo de 2025. El malware ha sido una herramienta favorita entre los ciberdelincuentes para robar credenciales de inicio de sesión e información financiera confidencial, incluidas las billeteras de criptomonedas. Se ha utilizado para campañas de extorsión contra escuelas, hospitales y proveedores de infraestructura. Según el sitio web del Departamento de Justicia, "el FBI ha identificado al menos 1,7 millones de casos en los que se utilizó LummaC2 para robar este tipo de información".

Leer más