Skip to main content
  1. Casa
  2. Computación

¿Cómo elegir un procesador para que tu PC dure al menos 5 años?

Elegir el procesador es la decisión más importante a la hora de armar una PC, y es que de este dependerá el rendimiento del ordenador. Y es que si bien componentes como la tarjeta gráfica o la memoria RAM también juegan un papel crucial, el procesador es el que da las instrucciones a la GPU y ambas piezas echan mano de la RAM. Entonces, elegir un procesador se vuelve una decisión crucial.

Pero, ¿cómo elegir un procesador para que la PC dure al menos 5 años? Si bien hay varios factores a tomar en cuenta, el más importante es definir qué quieres hacer con tu PC. Si piensas usarla exclusivamente para trabajar y tus labores no demandan más que hojas de Excel y correo electrónico, un procesador básico de cuatro núcleos será más que suficiente. ¿Pero y si además de trabajar quieres jugar? Entonces lo mejor será ir por uno de seis, aunque si quieres un rendimiento gráfico de nivel alto será mejor ir por uno de ocho.

Recommended Videos

Sí, elegir procesador es entender un mundo de especificaciones que puede resultar abrumador, pero entendiendo algunos conceptos básicos elegir será más fácil.

Guíate por los núcleos

AMD
DTES

AMD e Intel son fantásticas haciendo procesadores, pero pésimas haciendo que sus modelos sean entendibles para el público general. Es relativamente complicado saber qué significan los nombres de los modelos de U, así que una de las formas más simples de entenderlos es guiarte por los núcleos.

En 2025, la gran mayoría de los procesadores de gama baja suelen tener 4 núcleos (un Intel Core I3-12100F o un AMD Ryzen 7 3750H), mientras que los procesadores de gama media o gama media-alta tienen entre 6 y 8 (un Intel Procesador Core Ultra 5 o un AMD Ryzen 5 9600X), mientras que la gama alta puede tener hasta 16 núcleos (un AMD Ryzen 9 9950X).

Pero, ¿qué puedes hacer con un procesador de 4, 6, 8 o 16 núcleos? Bueno, la respuesta es depende, pero puedes darte una idea con estas descripciones:

  • Procesador de 4 núcleos: Son idóneos para Office o la suite productiva de Google (Docs, Sheets, etc.), en otras palabras, la opción si necesitas una PC para trabajar con programas básicos. Elegir un procesador económico de 4 núcleos suele tener un precio que ronda los $100 dólares.
  • Procesador de 6 u 8 núcleos: Son para quienes buscan una PC para jugar con especificaciones que van de la gama baja a la alta (la amplitud está ligada a la calidad de la tarjeta gráfica). Una buena opción en esta gama es el AMD Ryzen 7 9700X, un procesador de unos $350 dólares.
  • Procesador de 16 núcleos: Son para los s y usuarias que van a ejecutar aplicaciones de alto rendimiento, como paquetería de programación o IA. También son la gama ideal para quienes buscan crear y transmitir contenido. De nuevo, el tándem correcto lo hace una tarjeta gráfica de gama alta. El precio acá supera los $500 dólares y entre las opciones disponibles destaca el AMD Ryzen 9 9950X.
Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Los procesadores Intel pueden ser mucho más caros, lo que le da a AMD una ventaja
Procesador Intel Core i5-12600K sobre su caja de empaque.

Según un nuevo informe, Intel podría estar a punto de introducir un aumento sustancial de precios en la mayoría de su catálogo. Desafortunadamente, esto también incluye procesadores a nivel de consumidor. La compañía cita un aumento en la producción y el costo de los materiales como la razón por la que decidió aumentar sus precios.

Para los clientes, todo se reduce a una cosa: el hardware de PC y las computadoras de escritorio y portátiles preconstruidas pueden ser mucho más caras. Las dos preguntas clave son: ¿Cuánto peor empeorarán los precios y cómo responderán los competidores de Intel a esta decisión?

Leer más
Intel lanzará un procesador específico para minar bitcoin
Símbolo de bitcoin en color dorado sobre la placa base de un ordenador.

Intel está muy cerca de entrar en el universo del minado de criptomonedas con un nuevo producto.

El fabricante tiene previsto presentar durante la Conferencia Internacional de Circuitos de Estado Sólido (ISSCC, por sus siglas en inglés), que tendrá lugar en San Francisco entre el 20 y el 24 de febrero, un ASIC llamado “Bonanza Mine”. Los ASIC son equipos informáticos basados en circuitos integrados o chips que han sido desarrollados para realizar funciones específicas como minar bitcoins.

Leer más
Qué es un Bitmoji y cómo crearlos para animar tus charlas online
que es un bitmoji avatars

¿Por qué expresar emociones prefabricadas con emojis genéricos que siempre se ven igual? Aprovecha un recurso personalizado que transmite exactamente lo que sientes, ¡usando tu mismo rostro! Un Bitmoji ofrece toda la utilidad de un emoji, pero es aún mejor, pues se parece a nosotros. ¿Quieres saber más acerca de lo que es un Bitmoji y cómo puedes hacer el tuyo? Sigue leyendo.
Te va a interesar:

Estos son los emojis que llegarán con iOS 14.5
WhatsApp, Telegram y Signal: ¿cuál de las tres es mejor?
Cómo llevarte tus chats de WhatsApp a Telegram

Leer más