Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

Cómo escapar del algoritmo: guía práctica para salvarte (y recuperar el control)

Hombre viendo el celular
katemangostar / Freepik

Estás viendo tu tercer video de gatitos en TikTok. O el décimo. ¿Quién lleva la cuenta? En algún punto entraste solo a revisar “una cosa rápida” y ya pasaron 45 minutos. ¿Te suena familiar? Es común sentirse atrapado en un bucle infinito de contenido que no pediste, pero sigues consumiendo. Spoiler: no es casualidad. Es el algoritmo.

¿La buena noticia? Se puede escapar. Pero —y aquí viene la parte menos popular— requiere un poco de esfuerzo. Sí, vas a tener que instalar cosas, aprender a usar otras, y quizás pagar por algunas. Pero vale totalmente la pena.

Recommended Videos

¿Qué es “el algoritmo”?

Cuando hablamos del algoritmo, no nos referimos a una sola cosa. En realidad, es un conjunto de fórmulas y procesos matemáticos que deciden qué contenido mostrarte en plataformas como Instagram, YouTube, TikTok, Facebook o incluso Google. Analizan tu comportamiento: lo que ves, a lo que le das “me gusta”, lo que pausas o ignoras… y con eso predicen qué es lo próximo que te puede interesar.

Suena útil, ¿no? Y a veces lo es. Pero hay un problema: su principal objetivo no es hacerte feliz, ni informarte, ni inspirarte. Es hacer que te quedes. Que sigas mirando. Que no sueltes el teléfono. Porque cada segundo que pasas ahí es dinero para las plataformas.

¿Por qué puede ser perjudicial?

Redes sociales Social
Media Adem AY / Unsplash

El algoritmo no busca tu bienestar, sino mantenerte enganchado el mayor tiempo posible, incluso si eso te deja con ansiedad o la sensación de haber perdido el tiempo. Podemos pasar horas viendo contenido poco relevante solo porque alimenta el aburrimiento o la curiosidad. Muchas veces ni siquiera elegimos qué ver: el algoritmo lo decide, priorizando lo que más retiene, no lo más valioso.

Así se refuerzan sesgos, se limitan ideas nuevas y todo empieza a verse igual. También afecta a quienes crean contenido, que deben ajustarse a lo que el algoritmo favorece, perdiendo visibilidad con cada cambio. Para generar interacción, se prioriza lo extremo, lo que polariza el discurso y borra los matices. Y gran parte del feed ya ni siquiera es humano: está lleno de publicidad o contenido automatizado. Si todo parece repetido, superficial o diseñado para provocar, no es casualidad.

La cruda realidad: no es (solo) culpa del algoritmo

Es fácil echarle la culpa al algoritmo cuando nos encontramos viendo el video número 50 de gatitos a las 2 a.m., o cuando nuestro feed de Instagram se llena de gurús financieros y recetas que nunca haremos. Pero la verdad es que parte de la culpa es nuestra. Nos hemos vuelto complacientes y dejamos que un sistema automatizado decida por nosotros qué ver, qué leer y qué pensar.

El canal de YouTube Technology Connections le dio un nombre a este fenómeno: “complacencia algorítmica”. Es esa decisión —consciente o inconsciente— de dejar que una máquina elija por nosotros, aunque sepamos que existen alternativas. Pero no todo está perdido. Podemos recuperar el control.

Cómo escapar del algoritmo

1. Ve solo el contenido al que estás suscrito

YouTube suscripciones
Karina Tapia / Digital Trends en Español

Suscríbete a los canales que realmente te gustan. Usa el enlace directo a tu feed de suscripciones en YouTube en lugar de la página de inicio. Así solo verás lo nuevo de los creadores que tú elegiste.

En redes sociales, busca la opción de ver únicamente lo que publican las cuentas que sigues. Instagram, TikTok, Facebook y hasta Reddit permiten evitar el contenido “recomendado”. A veces hay que escarbar en la configuración, pero casi todas las redes lo permiten.

2. Redescubre los RSS

Sí, los RSS siguen existiendo. Y son más útiles que nunca. Un lector de RSS (como Feedly o NewsBlur) te permite seguir páginas, blogs, newsletters o canales que tú eliges, y ver todo en una sola lista cronológica. Sin publicidad, sin recomendaciones aleatorias, sin ruido. Solo lo que te interesa.

Puedes agregar casi cualquier cosa: medios de noticias, sitios de tecnología, canales de YouTube (sí, también) e incluso redes sociales con herramientas externas.

¿Un buen lector cuesta? A veces sí, pero hay versiones gratuitas o de pago que valen cada centavo.

3. Convierte tus redes sociales en feeds de RSS

Inoreader
Inoreader

Si no puedes dejar las redes sociales, al menos haz que jueguen a tu favor. Hoy existen herramientas que te permiten transformar cuentas de Instagram, Facebook, LinkedIn y otras plataformas en feeds RSS. ¿La ventaja? Puedes ver solo el contenido que te interesa sin abrir las apps ni caer en el scroll infinito. Usar lectores hace este proceso más simple y ordenado.

Además, muchas redes ya ofrecen formas de filtrar lo que ves. En X (antes Twitter), quédate con la pestaña Siguiendo y evita Para ti. BlueSky permite crear listas temáticas con cuentas afines, y Reddit te deja suscribirte solo a los temas que te importan. Lo importante es que cada vez que entres, lo hagas con un propósito claro: elige un momento del día, revisa solo lo necesario y sal de ahí. Y si quieres ir más allá, usa soluciones RSS compatibles con lectores como Inoreader para seguir redes sociales sin quedar atrapado.

4. Cambia tu buscador

Google dejó de ser el mejor lugar para encontrar información. Muchas veces, los primeros resultados están llenos de páginas irrelevantes, publicidad o respuestas generadas por IA que no ayudan mucho.

Una alternativa potente y sin algoritmo intrusivo es Kagi.com. Es un buscador de pago que realmente muestra lo que estás buscando, sin adornos ni distracciones. Puedes probarlo gratis (con 100 búsquedas) y luego decidir si te convence. También existen opciones gratuitas como DuckDuckGo o Brave Search, aunque no sean tan potentes como Kagi.

5. Ponle un límite a tu scroll

Temporizador
fstop123 / Getty

A veces solo queremos desconectar el cerebro y ver videos o memes. Y está bien. Pero ponle un tope. Necesitas establecer un claro para el tiempo que pasas haciendo scroll. Puedes probar con 15 minutos. Aunque quizás quieras poner el tope en 30 minutos o incluso una hora.

No uses el temporizador del celular. Usa un reloj de cocina, una alarma, lo que sea… pero que esté lejos de ti. Algo que te obligue a levantarte para apagarlo. Ese cambio físico puede ayudarte a romper el ciclo.

No es fácil, pero se puede

Escapar del algoritmo requiere intención, ajustes y algo de paciencia. Tal vez tengas que pagar por algunas herramientas o aprender a usar otras que parecen “vieja escuela”. Pero el resultado es una experiencia más sana, más libre y mucho más tuya.

La buena noticia: no tienes que desconectarte por completo. Solo recuperar el control. Tú decides qué ver, cuándo y por qué. Y eso, en este mundo tan saturado, es un acto de rebeldía.

Topics
Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
La presidenta de México demanda a Google
Claudia Sheinbaum-Golfo de México

En febrero el debate estaba muy caliente en México, y la presidenta Claudia Sheinbaum ya había advertido que la medida de Donald Trump de cambiar el nombre de Golfo de México por Golfo de América y la adopción de la modificación por parte de Google, podría traer implicancias legales, y así ocurrió este 9 de mayo.

"La demanda ya ha sido presentada (contra Google)", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina, sin decir dónde y cuándo se presentó.

Leer más
Esta «cookie» causó pánico digital en España y México
Oreo adiós a México

Bastó un anuncio en Instagram y el pánico se apoderó de miles de mexicanos en redes sociales. Y no...no era el anuncio de una catástrofe natural, ni la muerte de un querido personaje famoso, o que baja el sueldo mínimo, más bien se trataba de la clásica galleta Oreo.

Es que la marca subió un posteo donde se despedía de México, dando a entender que no se distribuiría más el famoso snack.

Leer más
Un entusiasta reconstruyó el Dejarik: el ajedrez holográfico de Chewbacca
un entusiasta reconstruyo el dejarik ajedrez holografico de chewbacca hologr  fico

"Propongo una nueva estrategia RD-D2, deja que el Wookie gane", esa clásica línea de Star Wars ahora está convirtiéndose en realidad, ya que el famoso ajedrez holográfico que Chewbacca juega en el Halcón Milenario en el episodio IV, Una nueva esperanza, acaba de ser replicado por un entusiasta .

El tablero en cuestión se llamaba Dejarik y las piezas del juego representan criaturas de toda la galaxia, cada una con habilidades y atributos únicos. Algunas de las más conocidas son el Savrip Mantelliano, el K'lor'slug y el Monnok.

Leer más