El Poco F7 Ultra llega con una promesa clara: ofrecerte especificaciones de gama alta sin vaciar tu billetera. Y aunque no pretende competir directamente con los grandes titanes del mercado, lo cierto es que se acerca bastante… por una fracción del precio. Pero, ¿vale realmente la pena? Aquí te lo contamos desmenuzando sus características clave.
Un diseño que no busca llamar la atención (pero lo logra)
Desde el primer vistazo, el Poco F7 Ultra se siente moderno y bien construido. La versión amarilla es llamativa sin ser chillona, con un acabado mate que evita las huellas dactilares. Aunque si prefieres algo más sobrio, también hay una versión en negro. Su parte trasera está hecha de cristal (ideal para la carga inalámbrica) y los bordes metálicos tienen un acabado mate bastante agradable al tacto. A eso se le suma la resistencia al agua y al polvo con certificación IP68, que siempre es bienvenida.
Con 212 gramos de peso, está dentro del promedio para teléfonos de este tamaño. La pantalla, por su parte, ocupa casi todo el frontal, con bordes ultradelgados y un pequeño orificio para la cámara frontal. Además del reconocimiento facial, también incluye un lector de huellas ultrasónico bajo la pantalla, por si quieres algo más clásico.
Una pantalla digna de gama alta
El es uno de los puntos fuertes del Poco F7 Ultra. Estamos hablando de una pantalla AMOLED de 6,67 pulgadas con resolución 2K (3200×1440), una densidad de 526 píxeles por pulgada y un brillo máximo que puede alcanzar los 3200 nits. Esto significa que verás todo perfectamente incluso bajo la luz del sol. Además, tiene una tasa de refresco variable de hasta 120Hz, ideal para quienes buscan una experiencia visual fluida.
Un detalle curioso es que Poco incluye una tecnología de polarización circular, pensada para reducir la fatiga visual y simular la luz natural. No es algo que suelas ver en este rango de precio.
Potencia de sobra
En el centro del Poco F7 Ultra está el Snapdragon 8 Elite, un procesador de alto rendimiento que viene acompañado de 12 o 16 GB de RAM y 256 o 512 GB de almacenamiento. En pocas palabras: no le falta potencia. Además, incluye un chip gráfico adicional llamado VisionBoost D7, aunque no es un teléfono diseñado para gamers, se desenvuelve sin problemas con los juegos más exigentes.
En conectividad también está al día: tiene 5G, Wi-Fi 7, Bluetooth 6.0, GPS de doble frecuencia y NFC. ¿Qué le falta? Solo el soporte para eSIM, lo cual puede ser una desventaja si ya estás dando el salto a esa tecnología.
Cámaras que cumplen, aunque no lideran
El apartado fotográfico está compuesto por dos sensores traseros de 50 MP con estabilización óptica (principal y teleobjetivo) y uno ultra gran angular de 32 MP. Las fotos diurnas salen bastante bien, con buen nivel de detalle y colores realistas. Sin embargo, de noche la historia cambia: el modo nocturno no siempre se activa automáticamente y, cuando lo hace, los resultados no son sorprendentes.
La cámara frontal de 32 MP cumple con creces para selfies y videollamadas. En cuanto al video, permite grabar en hasta 8K a 24 fps y 4K a 60 fps, aunque el ultra gran angular no permite grabar en 4K.
Batería suficiente y carga rapidísima
Aquí hay una mezcla de virtudes y compromisos. La batería de 5300 mAh ofrece un día completo de uso sin problemas, aunque no llega mucho más allá. Podría haber sido un poco más generosa, especialmente considerando que el Poco F7 Pro tiene 6000 mAh. Pero claro, este modelo incluye carga inalámbrica, y ahí está el dilema.
Lo bueno es que la carga por cable es espectacular: 120W que te llevan del 0 al 100% en poco más de 30 minutos. También tienes carga inalámbrica de hasta 50W si usas un cargador compatible.
Software y actualizaciones
El Poco F7 Ultra corre con HyperOS 2 basado en Android 15. La interfaz es fluida y no se siente sobrecargada. También ofrece un cajón de apps de Google, aunque Xiaomi te sugiere (sutilmente) que pruebes sus propias apps como el navegador Mi o App Mall. Nada invasivo.
En términos de soporte, promete cuatro años de actualizaciones de Android y seis años de parches de seguridad, lo cual es bastante decente para un dispositivo de este precio.
Precio
Uno de los mayores atractivos del Poco F7 Ultra es, sin duda, su precio. El modelo base con 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento parte desde 649 dólares, mientras que la versión más potente con 16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento cuesta 699 dólares.
Teniendo en cuenta que estamos hablando de un equipo con un procesador de gama alta, pantalla 2K AMOLED, carga ultra rápida de 150W y un conjunto de cámaras muy decente, el precio se siente más que justo.
Entonces… ¿vale la pena?
La respuesta rápida: sí, si sabes lo que estás comprando.
El Poco F7 Ultra no pretende ganarle al Galaxy S25 o al iPhone 16 Pro, pero por su precio, te llevas un equipo con especificaciones de gama alta, una pantalla excelente, carga súper rápida y un rendimiento que no decepciona. Claro, no es perfecto: la cámara nocturna es mejorable, la batería podría ser más grande y falta soporte eSIM.
Pero si lo tuyo es obtener el mayor valor posible por tu dinero, este teléfono cumple con eso. No es un flagship… pero se disfraza bastante bien.