Skip to main content
  1. Casa
  2. Android

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Reseña realme 14 Pro: ¿es suficiente una personalidad única?

Una fotografía del realme 14 Pro.
oplus_2097152 Digital Trends

Tenía muchísimas expectativas alrededor de la serie realme 14, y es que el realme 13 Pro+ —la generación pasada— se convirtió en uno de mis celulares favoritos de 2024 por sus características fotográficas, especialmente su telefoto capaz de hacer zoom de 120x. Por eso recibí el realme 14 Pro con muchísima expectativa, y si bien hasta ahora estoy satisfecho en términos generales, no tengo la misma sensación que con el realme 13 Pro+. Esto se debe, en parte, a que no estoy haciendo una comparación del todo justa, pues lo ideal sería comparar el realme 14 Pro (el celular que estoy reseñando) con el realme 13 Pro, y no con el realme 13 Pro+, que es algo así como el «hermano» o «hermana» mayor. Puedo entender que sea confuso, así que en vez de comparar uno con otro, por ahora me limitaré a hablar de qué me gusta y qué no me gusta del realme 14 Pro.

realme 14 Pro: características y especificaciones

Realme 14 Pro
Pantalla OLED 6.77″ FHD+ (2392 x 1080p, 388 ppi), 120 Hz

Brillo máximo de 1,400 nits HBM, 4500 (peak)

Cámaras Principal de 50 MP f/1.8 

Lente de profundidad de 2 MP f/2.4

Selfie de 16 MP f/2.4

Procesador Mediatek Dimensity 7300 Energy (4 nm)
RAM y Almacenamiento 8GB / 256GB, 12 GB / 512 GB
Batería 6000 mAh, carga rápida de 45 W
Dimensiones 162.8 x 74.9 x 7.6 mm, 179 g (6.31 oz)
Sistema operativo Android 15, Realme UI 6.0
Conectividad Bluetooth 5.4, NFC
Redes 2G – 3G – 4G – 5G
Precio $9,999 pesos

realme 14 Pro: diseño y pantalla

Es innegable que el realme 14 Pro tiene personalidad. Es el único teléfono del mercado con un chasis termocromático, es decir, que cambia de color según la temperatura. El modelo que recibí tiene en la parte trasera un color dorado aperlado que cambia a azul con el frío. Es un detalle atractivo pero que, en términos de uso, significa poco, especialmente porque la mayor parte del tiempo lo uso con la funda incluida (plástico de color negro) y porque para lograr el cambio al azul tengo que meter mi teléfono al congelador por unos minutos. Vaya, es un detalle atractivo, pero no tiene ningún sentido meter mi teléfono al congelador.

El chasis del realme 14 Pro cambia de color según la temperatura.
Así es el color del realme 14 Pro a temperatura ambiente. Digital Trends
El chasis del realme 14 Pro cambia de color según la temperatura.
El realme 14 Pro cambia a azul con el frío. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La pantalla tiene bordes curvos a los costados. A mí me gusta este acabado, así que creo que no hace más que sumar a la elegancia del teléfono. Por otro lado, la tecnología OLED y el brillo máximo de 1,400 nits (recuerda que los 4,500 nits de brillo máximo solo son visibles en imágenes HDR) son suficientes para mirar cualquier imagen en exteriores, incluso bajo un sol radiante.

En suma, en términos de diseño y pantalla creo que el realme 14 Pro tiene propuesta a nivel estético, aunque poco relevante en términos de uso.

realme 14 Pro: ¿qué tan buenas son las cámaras?

La propuesta de valor que diferencia al realme 14 Pro en términos fotográficos está en el modo retrato y su sistema de triple flash MagicGlow. En la parte trasera, justo donde está el módulo de las cámaras, hay tres luces flash, dos luces blancas, aunque con distinta temperatura, y una más amarilla, muy cálida. La cámara ofrece dos modos predeterminados  a los que puede ajustarse la calidez y el brillo para lograr efectos muy interesantes. Vaya, si eres un o usuaria muy fotogénico, vas a divertirte con las opciones del realme 14 Pro.

Pero, ¿y si los retratos no son precisamente lo tuyo? Bueno, en ese caso creo que tendrás una cámara muy en la gama media, con fotos con un buen nivel de detalle al usar el lente principal, pero que comienza a mostrar sus limitaciones conforme juegas con el zoom digital (2x, 5x y hasta 20x).

Debajo te comparto algunas fotografías que hice con el realme 14 Pro.

En cuanto a las opciones de video, puedes grabar en 1080p a 60 cuadros por segundo y en 4K a 30 cuadros por segundo. Con la cámara selfie la grabación está limitada a 1080p a 30fps.

realme 14 Pro: batería y rendimiento

El realme 14 Pro tiene una batería de 6000 mAh con carga rápida de 45 W. Estoy a disgusto con la potencia de la carga rápida, que carga el 100% de la batería en alrededor de 1 hora con 10 minutos. Digo a disgusto porque ya estoy acostumbrado a cargas de entre 80 y 120 vatios.

No obstante, en términos de autonomía el realme 14 Pro es sobresaliente, y eso se debe a que utiliza un procesador optimizado para tener un consumo sumamente eficiente. ¿Qué quiero decir? Que incluso ejecutando apps de alto consumo energético, como juegos o GPS, vas a sentir que dura más que otros teléfonos.

Ahora, en cuanto a rendimiento, el realme 14 Pro es un teléfono que va bien con todas las aplicaciones e incluso alcanza los 50 cuadros en Genshin Impact, aunque con caídas hasta los 35 fps, eso sí, con gráficos en calidad media. Para lograr el mejor rendimiento, lo mejor es activar el modo GT.

realme 14 Pro: ¿es suficiente una personalidad única?

Creo que el modo retrato y sus opciones de iluminación, así como el chasis que cambia de color según la temperatura, hacen del realme 14 Pro un teléfono con una personalidad única. 

Sin embargo, creo que tiene una competencia bastante dura incluso dentro de la misma marca. Pienso, por ejemplo, realme GT 7 Pro solo porque su precio y su propuesta de valor lo hacen, en mi opinión, irresistible.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Android 16 listo para el despegue: esta sería su fecha de lanzamiento
Android 16

Android 16, la próxima gran renovación del sistema operativo para teléfonos inteligentes de Google, ya ha alcanzado la estabilidad de la plataforma. Y ahora que todos los cambios y actualizaciones clave se han bloqueado, Google finalmente ha arrojado luz sobre su lanzamiento público, más o menos.

Durante una rueda de prensa de The Android Show antes de la conferencia de desarrolladores Google I/O, un ejecutivo de Google confirmó que la versión estable de Android 16 llegará a los teléfonos Pixel en junio, con un nuevo cambio de imagen estético a cuestas.

Leer más
Google Gemini facilita la navegación web para s con problemas de visión y audición
Google Gemini Navegación Talk Back

Los dispositivos Android han ofrecido una función de lector de pantalla incorporada llamada TalkBack durante años. Ayuda a las personas con problemas de visión a dar sentido a lo que aparece en la pantalla de su teléfono y les permite controlarlo con la voz. En 2024, Google añadió su Gemini AI a la mezcla para ofrecer a los s una descripción más detallada de las imágenes.

Google ahora lo está reforzando con una capa completamente nueva de conveniencia interactiva para los s. Hasta ahora, Géminis solo ha descrito imágenes. Ahora, cuando los s miran imágenes, incluso pueden hacer preguntas de seguimiento sobre ellas y tener una conversación más detallada.

Leer más
Las 7 versiones de Android más disruptivas y revolucionarias en la historia
Logo de Android Lollipop

Este martes 20 de mayo tiene lugar un nuevo Google I/O, y la compañía de Mountain View sigue demostrando que su sistema operativo móvil Android es de las mejores creaciones de las últimas décadas.

Sin embargo, sus diferentes versiones no han estado fuera de la polémica y del elogio y ahora que ya Android 15 está empezando a ser una realidad y que Android 16 se acerca a pasos agigantados, es buena hora para hacer un recuento de los que nosotros consideramos son los Android más disruptivos de la historia.

Leer más