Skip to main content
  1. Casa
  2. Telefonía celular

¿Qué es el throttling en los celulares?

Seguro te ha pasado: tu celular se siente más lento de lo habitual, los juegos tardan en cargar, las aplicaciones no responden tan rápido, y piensas que ya es momento de cambiar de dispositivo. Sin embargo, hay un culpable silencioso que podría estar afectando el rendimiento de tu teléfono: el throttling. Esta práctica, implementada por los fabricantes, genera controversia. Pero ¿qué es exactamente el throttling y por qué ocurre? Aquí te lo explicamos.

El throttling: un freno intencional

Teléfono lento slow phone
Blackview

El throttling, en el contexto de los celulares, es la reducción intencional del rendimiento de componentes como la U o la GPU para cumplir ciertos objetivos. Aunque también se usa en servicios, como cuando tu operadora reduce la velocidad de internet al llegar al límite de datos, aquí nos centraremos en su impacto en hardware y software.

Recommended Videos

Imagina que estás jugando un videojuego exigente en tu teléfono. Durante los primeros minutos, el juego funciona sin problemas, pero luego notas que los gráficos se ven menos fluidos y los tiempos de respuesta empeoran. Esto ocurre porque el dispositivo detecta que la temperatura de la U está subiendo demasiado y reduce automáticamente su rendimiento para evitar daños por sobrecalentamiento. Este es un ejemplo de throttling térmico en hardware.

En cuanto al software, algo similar podría pasar cuando una aplicación demandante recibe menos recursos, provocando tiempos de carga más largos o una respuesta más lenta. Estos ajustes, aunque molestos, son medidas preventivas diseñadas para proteger tu dispositivo.

Escándalos que sacudieron a los fabricantes

Aunque esta práctica puede pasar desapercibida, ha sido fuente de controversias. En 2017, Apple enfrentó críticas y sanciones millonarias tras itir que ralentizaba el rendimiento de los iPhone con baterías degradadas para evitar apagones inesperados. Samsung, por su parte, fue acusada en 2022 de limitar el rendimiento en más de 10 mil aplicaciones, incluidas Netflix y TikTok, para priorizar funciones del sistema operativo.

Además, marcas como OnePlus también han sido señaladas por manipular resultados en benchmarks para hacer que sus dispositivos parecieran más potentes de lo que realmente eran durante el uso diario. Esto ha generado desconfianza hacia las marcas, pues los s sienten que no se les informa de manera transparente.

¿Por qué los fabricantes aplican throttling?

Celular color rosa para conocer los problemas del iPhone 6
iPhone 6. Apple

Aunque el throttling pueda parecer una estrategia para forzarte a cambiar de teléfono, los fabricantes tienen sus motivos, algunos de los cuales son razonables:

  1. Controlar el calor: las aplicaciones demandantes generan un alto consumo de energía, lo que aumenta la temperatura del dispositivo. Si el calor supera ciertos niveles, podría dañar componentes internos. El throttling térmico reduce el rendimiento para evitar el sobrecalentamiento y aumentar la vida útil del hardware. Por ejemplo, Samsung y Google han implementado estas medidas en dispositivos recientes como el Galaxy S23 Ultra y el Pixel 7A.
  2. Cuidar la batería: cuando las apps consumen menos recursos, también usan menos energía, lo que ayuda a preservar la duración y la vida útil de la batería. Esto fue lo que llevó a Apple a implementar throttling en los iPhone 6, 6s, SE y 7, aunque las críticas por falta de transparencia opacaron las buenas intenciones.
  3. Priorizar funciones esenciales: en situaciones de alta demanda, el sistema puede asignar recursos limitados a funciones críticas como el sistema operativo o la seguridad, dejando menos potencia disponible para juegos o aplicaciones de entretenimiento.
  4. Mejorar los benchmarks: algunos fabricantes han sido sorprendidos optimizando sus teléfonos específicamente para estas pruebas, mientras limitan su rendimiento real en el día a día. Esto da una impresión engañosa del poder del dispositivo y genera desconfianza.

La controversia: ¿es ético el throttling?

Uno de los mayores problemas del throttling es que, en muchos casos, se implementa sin notificar al . Esto genera frustración, pues las personas esperan un rendimiento consistente cuando invierten en un dispositivo .

Sin embargo, muchos s no son conscientes de que el throttling también protege el hardware y mejora la experiencia a largo plazo. Desde esta perspectiva, los fabricantes buscan un equilibrio entre rendimiento, seguridad y durabilidad.

Transparencia y rendimiento: el equilibrio necesario en el throttling de dispositivos

Galaxy S23 Ultra.
Adobe Stock

El throttling, aunque controvertido, es necesario para proteger los dispositivos y asegurar una experiencia más duradera. Sin embargo, su aplicación sin previo aviso genera dudas entre los s. Para abordar esto, los fabricantes deberían adoptar un enfoque más transparente, informando claramente cuándo y por qué se aplica el throttling. Además, sería ideal ofrecer la opción de desactivarlo, permitiendo a los s decidir si priorizan el rendimiento o la protección del dispositivo.

El objetivo es encontrar un equilibrio entre el rendimiento y la transparencia, para que los consumidores tengan suficiente información para tomar decisiones conscientes. Después de todo, un teléfono no solo debe funcionar bien, sino también inspirar confianza.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Tres celulares Ultra que quieren revolucionar las cámaras en 2025
Xiaomi 14 Ultra

Los celulares Ultra, que se destacan por sus excelentes prestaciones de cámara, serán los grandes protagonistas de 2025, y un filtrador parece estar entregando algunas claves de lo que veremos.

Digital Chat Station publicó las especificaciones de la cámara de tres aparentes teléfonos Ultra en Weibo. El filtrador no mencionó ningún modelo o fabricante de teléfonos, pero los seguidores y las filtraciones anteriores sugieren que estamos ante el Xiaomi 15 Ultra, el OPPO Find X8 Ultra y el vivo X200 Ultra, respectivamente.

Leer más
El Dimensity 8400 de MediaTek hará volar a los celulares en 2025
dimensity 8400 mediatek celulares 2025

MediaTek acaba de presentar su último silicio para smartphones, y este promete grandes cambios para los smartphones de gama media. La última oferta de la compañía taiwanesa es el chip Dimensity 8400, y se enfrentará a los excelentes procesadores Gen 3 de la serie Snapdragon 7 de Qualcomm.

El nuevo chipset MediaTek, sin embargo, entra en la refriega con más potencia de fuego de la que hemos visto en este segmento. Esto se debe a que el Dimensity 8400 apuesta por los núcleos grandes y abandona los núcleos de eficiencia, al igual que su hermano insignia, el Dimensity 9400.

Leer más
¿Qué es Rojo, Azul y Morado en tus celulares Samsung?
equipos Rojo, Azul y Morado Samsung

Samsung ha revelado recientemente los detalles de un programa de seguridad que trabaja para proteger tus dispositivos Galaxy de ciberamenazas. Este programa, que suena más como el guion de una película de espías, involucra a tres equipos especializados: los equipos Rojo, Azul y Morado. Estos equipos forman parte de una iniciativa llamada “Project Infinity”, y su misión es garantizar que los dispositivos Galaxy reciban las actualizaciones de seguridad necesarias para mantenerse a salvo. A continuación, te contamos en qué se especializa cada equipo de este proyecto.

El equipo Rojo: simula ataques para encontrar vulnerabilidades
El equipo Rojo es el primero en la cadena de defensa y tiene una misión clara: encontrar vulnerabilidades en los dispositivos Samsung antes de que lo hagan los atacantes. Para ello, simulan ataques a los dispositivos Galaxy, investigando fallos de seguridad ya conocidos y buscando nuevas debilidades. Utilizan métodos como fuzzing (una técnica para encontrar errores en el software al enviar datos aleatorios) y auditoría de código. Este equipo tiene la difícil tarea de pensar como los ciberdelincuentes para anticiparse a sus movimientos y proteger de manera proactiva los dispositivos.
El equipo Azul: parcha las vulnerabilidades
Una vez que el equipo Rojo ha identificado las vulnerabilidades, entra en acción el equipo Azul, cuya principal tarea es corregirlas. Este equipo se encarga de crear y desplegar las actualizaciones de seguridad que todos los s esperan cada mes. De manera similar a los parches de un muro, el equipo Azul trabaja incansablemente para llenar los huecos de seguridad que podrían ser aprovechados por los atacantes. Su misión es asegurar que tus dispositivos Galaxy estén protegidos contra amenazas externas, y para eso implementan soluciones eficaces y oportunas que llegan directamente a tus teléfonos a través de las actualizaciones.
El equipo Morado: una combinación de agresor y protector
Por último, el equipo Morado tiene un enfoque dual. Este equipo está compuesto por expertos que no solo se encargan de proteger los dispositivos, sino que también simulan ataques y buscan puntos débiles. Con un conocimiento profundo de los teléfonos Galaxy, el equipo Morado actúa como una especie de “agresor protector”. Se especializan en rastrear amenazas como los exploits de día cero (vulnerabilidades recién descubiertas) y explotan sistemas de prueba para fortalecer la seguridad de los dispositivos. Además, están atentos a las fugas de inteligencia y a los foros donde se podrían discutir vulnerabilidades recién descubiertas.
Operaciones encubiertas de Samsung a nivel mundial

Leer más