Skip to main content
  1. Casa
  2. Autos

BMW busca el perfecto equilibrio entre tecnología, rendimiento y electrificación

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El futuro es electrificado. El futuro es autónomo. El futuro es conectado.

Recommended Videos

Los fabricantes de automóviles de todo el mundo aplican estas tres reglas de oro a medida que esculpen sus futuras alineaciones. BMW no es una excepción. Ha demostrado ser un pionero en algunas de estas áreas, pero también necesita mantener su reputación duramente ganada de crear la máquina de conducción definitiva. Es una tarea difícil de mantener.

Digital Trends conversó con Ralph Mahler, director de planificación y estrategia de productos de BMW, para tener una idea de lo que depara el futuro y cómo la marca pretende mantenerse fiel a sus raíces.

Digital Trends: Mirando al futuro, la conectividad en el automóvil representa un área importante de cambios e innovación para las compañías automotrices. ¿Cómo lo ve BMW?

Ralph Mahler: la conectividad es un gran tema. Es una de las tendencias más importantes, diría yo, junto con la electrificación y la conducción autónoma. Y además, la autonomía está estrechamente unida al tema de conectividad. Creo que eso es algo que impulsará buena parte del desarrollo de los futuros modelos, y no habrá límites. Eso es algo que aprendimos; fuimos los primeros en el mercado con el Connected Drive. Creo que eso es algo que se verá en los automóviles durante muchas, muchas décadas en el futuro.

Mencionaste la electrificación. BMW forjó su reputación con los autos deportivos. Ahora, la empresa se está ramificando hacia los vehículos eléctricos y autónomos. ¿Cómo logras un equilibrio entre estos extremos?

No usamos la misma marca para todo. Tenemos una marca principal, BMW, y luego tenemos submarcas que se enfocan en diferentes áreas. BMW M se trata de rendimiento, por supuesto, y en otro lugar está la innovación, con la marca i.

En la marca principal encuentras ambas cosas, pero no son tan pronunciadas. El rendimiento es M. Siempre tenemos la máquina de conducción definitiva, y lo tiene todo en ella. Luego tenemos el futuro de los temas de movilidad e innovación en la marca i.

¿Hay un punto en el que se unan estas tres identidades?

Sí. Mirando hacia el futuro, nos preguntamos si hay algo así como un segmento de alto rendimiento dentro de los vehículos electrificados. Hoy vemos un par de competidores que hace unos tiempos asombrosos yendo de cero a 60 mph. La pregunta es si estos formarán un segmento completamente nuevo. Ir rápido de cero a 60 no lo es todo. No se trata solo de la aceleración, sino también de poder manejar un carro de la mejor manera posible.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esa es la gran pregunta: ¿habrá un segmento de alto rendimiento [electrificado] en el futuro? Hasta ahora, creo que no hay ningún automóvil en el mercado que llene este segmento, pero esto no significa que no pueda llegar a existir.

¿Ves obstáculos en el camino hacia la adopción generalizada de la electrificación?

La movilidad eléctrica tomará el control; la gran pregunta es qué tan rápido será. ¿2022, 2025, 2027? Estoy convencido de que en 2030 la mayoría de los vehículos estarán electrificados de alguna manera. No tanto híbridos suaves [48 V]. Me refiero a eléctricos completos o híbridos enchufables.

Con la electrificación en el horizonte, ¿tiene el diesel algún futuro?

Personalmente creo que sí. Déjame elaborar. Creo que el diesel es un tren motriz muy específico. Se trata de casos de uso. El diesel no es la opción correcta para todos, pero hay un cierto grupo [que todavía quiere motores diesel]. Vemos eso especialmente en el segmento de camiones ligeros. Tenemos una cierta cuota de clientes diesel que aman la agilidad y aman el rango que obtienen con un solo tanque de combustible. También les encanta el par motor, que está disponible a bajas revoluciones.

Mirando lo que está sucediendo en Detroit, mirando a los OEM nacionales, hay muchos anuncios diesel. Personalmente creo que el diesel no está muerto.

¿Dónde pondrías el hidrógeno?

El hidrógeno es un tema bastante interesante. Una cosa que vemos hoy con la mayoría de los clientes que no apuestan por los vehículos eléctricos es que tienen miedo a las limitaciones de alcance. Con la celda de combustible de hidrógeno, tienes el mismo campo de manejo que tendrías hoy en día con un motor a gasolina. Pero no tienes la infraestructura necesaria. Puedes construirla, por supuesto, pero no va a ser fácil.

Creo que hay ciertos casos de uso [donde el hidrógeno tiene sentido]. Colocar demasiadas baterías en un vehículo para agregar más rango no es tan razonable, porque agrega costos y peso, y esa no es la solución más inteligente.

Daniel Matus
Ex escritor de Digital Trends en Español
Daniel es un editor-anterior en DTES
Conducción con realidad aumentada por fin en Android Auto
Android Auto

Una pantalla de visualización frontal mientras se conduce siempre ha sido el uso soñado de las gafas de realidad aumentada y ahora parece que pronto podría convertirse en una realidad.

Mirar una pantalla para navegar mientras se conduce es, sin duda, un peligro. Por lo tanto, superponer la guía en las gafas, que le permiten concentrarse en la carretera, tiene mucho sentido.

Leer más
El nuevo concepto de Kia te invita a hacer un picnic en tu coche
Kia auto

Kia está agregando un nuevo automóvil a su gama de vehículos eléctricos, el Concept EV2, y la compañía mostró su interior ayer en la Semana del Diseño de Milán. Tiene algunos detalles extravagantes que lo hacen diferente a un interior promedio, en términos de función y materiales, que se unen para un concepto que tiene que ver con el picnic.

La cabina es abierta y flexible, con un piso plano y opciones para plegar los asientos de la segunda fila y deslizar los asientos delanteros completamente hacia atrás, creando un espacio abierto. Sin embargo, en lugar de llevar artículos grandes, esos detalles están destinados a crear un espacio para relajarse y compartir algunos bocadillos.

Leer más
Los mejores autos híbridos, enchufables y eléctricos que puedes comprar
El 2025 Lucid Air.

El mercado de autos eléctricos e híbridos está en una etapa de madurez. Atrás quedaron los días en los que las únicas opciones notables en el segmento de híbridos y eléctricos eran el Toyota Prius y el Nissan Leaf. Actualmente hay decenas de opciones entre compactos, sedán, SUV y hasta vehículos de lujo.

Y si bien más opciones siempre son buenas noticias, también significa más preguntas para ti como consumidor. ¿Cuál es el mejor auto eléctrico compacto? ¿Cuál es el mejor híbrido sedán? ¿Cuál es la mejor SUV híbrida? ¿Cuál es la mejor SUV 100% eléctrica? Hemos revisado la lista de los autos eléctricos e híbridos más vendidos en Estados Unidos para decirte cuáles son los mejores que puedes comprar.
Mejor auto híbrido enchufable
2025 Toyota Prius Plug-in Hybrid

Leer más