Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Astrónomos encuentran la semilla de las estrellas

La investigación en el borde lejano de la galaxia M83 revela una formación estelar inusual en un ambiente muy extremo. El área, delineada en amarillo,  muestra los  datos de varios instrumentos diferentes.De izquierda a derecha: imagen óptica de CTIO, imagen ultravioleta de GALEX, imagen HI 21 cm del VLA y GBT, y CO(3-2) de ALMA. En esta última imagen, los “corazones” de formación estelar se muestran las nubes moleculares, rodeadas de un círculo blanco. Jin Koda / Digital Trends Español

Un equipo internacional de investigadores descubrió 23 concentraciones o grumos de nubes moleculares muy pequeñas y densas, que son los sitios donde se forman las estrellas. Esto en una zona muy alejada de la galaxia M83 … un sitio donde ya no se ven estrellas y donde no se esperaba encontrarlas.

Recommended Videos

“Los astrónomos estamos ansiosos por conocer cuál es el proceso para formar estrellas. Es todavía una interrogante a entender el: cómo, dónde y cuándo nacen nuevas estrellas en el universo. Este descubrimiento nos permite avanzar en este proceso ya que sin estrellas no hay luz y por lo tanto no hay evolución en el universo”, indica Mónica Rubio, quien es además Premio Nacional chilena de Ciencias Exactas 2021.

Para realizar este hallazgo se utilizó el radiotelescopio milimétrico ALMA (Atacama Large Milimetrical Array), que se encuentra en el norte de Chile en el desierto de Atacama, el cual apuntó al borde de la galaxia M83, donde hay gas formado por átomos de hidrógeno, el que no es capaz de formar estrellas. Pero ahora se detectó la emisión de la molécula de monóxido de carbono.

“Estas emisiones son distintas a la que habitualmente hemos encontrado en las nubes moleculares, ya que una gran cantidad, un gran volumen del envoltorio de ella es invisible y resulta que ahora pudimos detectar el corazón de dichas nubes pequeñitas. En general, para formar las estrellas necesitamos que las zonas sean densas y oscuras y frías”, indica Rubio, agregando que “mi contribución a este trabajo fue aportar mi experiencia sobre las propiedades de estas nubes emplazadas en pequeñas galaxias con pocos ingredientes para formar moléculas, galaxias enanas de baja metalicidad”.

La búsqueda continúa

Ahora el equipo pretende seguir con una investigación más a fondo de estas nuevas regiones y determinar sus propiedades, utilizando el radio observatorio ALMA.

Esta investigación fue la continuación de un trabajo comenzado por Celia Verdugo, estudiante de la Dra Rubio que posteriormente hizo su doctorado en Francia, bajo la guía de la profesora François Combe. La investigación fue ampliada por el profesor Jim Coda de la Universidad Stony Brooks en Nueva York, quien lideró la investigación;  junto a Amanda M. Lee de la Universidad de Massachusetts Amherst, David Thilker de la Universidad Johns Hopkins, Françoise Combes del Observatoire de Paris, Samuel Boissier del Laboratoire d’Astrophysique de Marseille, además de Rubio y otros investigadores.

El descubrimiento inicial fue publicado en el Astrophysical Journal bajo el título: «First Detection of the Molecular Cloud Population in the Extended Ultraviolet Disk of M83″, representando un avance significativo en la comprensión de cómo, cuándo y dónde nacen nuevas estrellas en el vasto universo.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La primera incursión de Apple en las cámaras inteligentes para el hogar
Arlo Pro 4 Spotlight Camera montada sobre una pared de madera, una de las mejores cámaras de seguridad para el hogar

Apple planea lanzar una cámara de seguridad inteligente para el hogar en 2026, según Ming-Chi Kuo, una figura prominente con os en la cadena de suministro de Apple en Asia.

"Apple está haciendo su primera incursión en el mercado de cámaras IP para el hogar inteligente, con una producción en masa programada para 2026, con el objetivo de envíos anuales de decenas de millones", escribió Kuo en una publicación en línea compartida el lunes, y agregó que la firma tecnológica china GoerTek será el proveedor exclusivo de ensamblaje.

Leer más
Tesla está exagerando la capacidad de su conducción autónoma
Tesla

A la istración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés) le preocupa que el uso de las redes sociales y su sitio web por parte de Tesla haga falsas promesas sobre el software de conducción autónoma (FSD) del fabricante de automóviles.

La advertencia data de mayo, pero se hizo pública en un correo electrónico a Tesla publicado el 8 de noviembre.

Leer más
Muere una de las estrellas de la legendaria Baywatch
muere michael newman baywatch portada

Uno de los actores de la emblemática serie Baywatch, Michael Newman, falleció a los 68 años de edad, luego de más de 18 años de lucha contra el Parkinson.
Fue mejor conocido por su papel de un salvavidas llamado Mike 'Newmie' Newman en la exitosa serie de televisión Baywatch, que también protagonizó Pamela Anderson y Carmen Electra y donde apareció en 150 episodios.

Y el actor también protagonizó Baywatch Nights durante tres episodios en 1996.
Newman falleció debido a complicaciones relacionadas con la enfermedad de Parkinson, según PageSix. Fue diagnosticado por primera vez con la enfermedad paralizante en 2006 a la edad de 50 años.
Su amigo Matt Felker le dijo a People que las complicaciones estaban en su corazón.
Newman era el único actor de Baywatch que había trabajado como socorrista en la vida real.

Leer más