Skip to main content
  1. Casa
  2. Tendencias

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¿Por qué el NY Times quiere aniquilar a ChatGPT?

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

ChatGPT de OpenAI.

Recommended Videos

En una demanda presentada en el Tribunal Federal de Distrito en Manhattan, el gigante de los medios afirma que «millones» de sus artículos protegidos por derechos de autor se utilizaron para entrenar sus tecnologías de inteligencia artificial, lo que le permitió competir con el New York Times como proveedor de contenido.

El New York Times dijo en la demanda que quiere que las dos compañías sean responsables de «miles de millones de dólares en daños legales y reales».

OpenAI y empresas similares de IA rastrean la web en busca de contenido que se utilice para entrenar sus grandes modelos de lenguaje, que impulsan productos como su popular chatbot ChatGPT.

La inminente batalla legal de alto perfil será observada de cerca por muchos en la industria de los medios, ya que los fallos de la corte podrían abrir una serie de reclamos similares por parte de otras grandes organizaciones.

ChatGPT en un celular
Joe Maring/Digital Trends / Digital Trends Español

La demanda del New York Times alega que si un le pregunta a ChatGPT sobre eventos recientes, el chatbot ocasionalmente responderá con pasajes palabra por palabra de los artículos de la organización de noticias que, de otro modo, necesitarían una suscripción para acceder. También faltan enlaces al artículo original en el sitio del New York Times.

El medio de comunicación dice que esto está provocando una pérdida de ingresos, ya que se desalienta a los clientes potenciales a suscribirse, mientras que también se pierden los ingresos generados por las visitas a su sitio web.

La demanda también revela que el New York Times se acercó a OpenAI y a su patrocinador Microsoft en la primavera en un intento por resolver el problema, pero no lograron llegar a un acuerdo.

En respuesta a la acción, OpenAI dijo en un comunicado: «Respetamos los derechos de los creadores y propietarios de contenido y estamos comprometidos a trabajar con ellos para garantizar que se beneficien de la tecnología de IA y los nuevos modelos de ingresos. Nuestras conversaciones en curso con el New York Times han sido productivas y han avanzado de manera constructiva, por lo que estamos sorprendidos y decepcionados con este desarrollo. Tenemos la esperanza de encontrar una forma mutuamente beneficiosa de trabajar juntos, como lo estamos haciendo con muchos otros editores».

Esto incluye una asociación con el gigante de los medios de comunicación alemán Axel Springer que le da a OpenAI a su contenido de noticias por una tarifa. Se espera que acuerdos como este se vuelvan más comunes a medida que OpenAI y empresas similares busquen una manera de evitar más demandas.

A principios de este año, un grupo de autores prominentes, incluidos George R.R. Martin, John Grisham y Jodi Picoult, también presentaron una demanda contra OpenAI por un problema similar. Y no es solo el contenido escrito el que utilizan las empresas de IA, ya que empresas como Midjourney y Stability AI analizan imágenes con derechos de autor en la web para entrenar software de texto a imagen capaz de crear contenido «original». Los artistas también han estado lanzando demandas, al tiempo que han tomado medidas directas en un intento de confundir a los sistemas de IA que analizan su trabajo.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El nuevo ChatGPT es «como un superpoder», dice el CEO Sam Altman
Sam Altman

OpenAI acaba de anunciar una nueva herramienta de IA llamada Deep Research.

El nuevo agente de IA es capaz de realizar investigaciones de varios pasos en Internet para tareas complejas y, según OpenAI, "logra en decenas de minutos lo que a un humano le llevaría muchas horas".

Leer más
¿Por qué la IA de ChatGPT a veces “piensa” en chino?
ChatGPT: qué es y cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Si alguna vez has usado ChatGPT, podría haberte sorprendido descubrir que, en ocasiones, la inteligencia artificial (IA) parece “pensar” en chino u otros idiomas, incluso cuando la conversación está completamente en inglés o en español. Este curioso fenómeno no solo ha llamado la atención de los s, sino que también ha generado un debate entre expertos en inteligencia artificial sobre a qué se debe esta rareza.
El origen del misterio
El caso más notable de este comportamiento se dio poco después del lanzamiento del modelo de razonamiento llamado “o1” por OpenAI. Algunos s comenzaron a notar que el modelo aparentemente “cambiaba” de idioma a mitad de sus pasos lógicos. Por ejemplo, si se le preguntaba algo como “¿Cuántas R hay en la palabra 'strawberry'?”, el modelo podía llegar a la respuesta final en inglés, pero, mientras la procesaba, algunos pasos intermedios mostraban frases o razonamientos en chino, persa u otros idiomas.

https://x.com/RishabJainK/status/1877157192727466330

Leer más
Sam Altman ite una derrota con ChatGPT Pro: «pensé que ganaríamos dinero»
Sam Altman

El CEO de OpenAI, Sam Altman, está un poco arrepentido con una de sus decisiones sobre ChatGPT, ya que la plataforma Pro que cuesta 200 dólares al mes para entregar mejores resultados de conversación y búsqueda y resolución, no ha sido lo esperado en ganancias para la compañía.
"Personalmente, elegí el precio", escribió Altman en una serie de publicaciones en X, "y pensé que ganaríamos algo de dinero".
ChatGPT Pro, lanzado a fines del año pasado, otorga a una versión mejorada del modelo de IA de "razonamiento" o1 de OpenAI, el modo o1 pro, y elimina los límites de velocidad en varias de las otras herramientas de la compañía, incluido su generador de video Sora.
Incluso, en una entrevista reciente con Bloomberg, Altman dijo que el plan original para el chatbot impulsado por IA de OpenAI, ChatGPT, no tenía un estudio de precios.
"Creo que probamos dos precios, 20 y 42 dólares", dijo a la publicación. "La gente pensaba que 42 dólares era demasiado. Estaban felices de pagar 20 dólares. Elegimos $20. Probablemente fue a finales de diciembre de 2022 o principios de enero. No se trataba de un riguroso 'contrata a alguien y haz un estudio de precios'".
Aún así OpenAI proyecta con optimismo que sus ingresos alcanzarán los 11.600 millones de dólares este año y los 100.000 millones de dólares en 2029, igualando las ventas anuales actuales de Nestlé.

Leer más