Skip to main content
  1. Casa
  2. Espacio

Por qué la NASA y Japón eligieron un satélite de madera

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Un verdadero hito están cumpliendo NASA, ya que en una misión conjunta están lanzando al espacio el primer satélite hecho de madera.

Recommended Videos

LignoSat, un satélite del tamaño de una taza de café hecho de madera de magnolia, se lanzará a la órbita de la Tierra en el verano de 2024, según las agencias espaciales.

La Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA, por sus siglas en inglés) tiene una razón muy poderosa para el uso de este material para enviarlo al espacio.

¿Por qué hacer un satélite de madera?

Tras arduas investigaciones, y después de que los científicos enviaron tres muestras de madera (magnolia, cerezo o abedul) a la ISS para mantenerlas en un módulo que estaba expuesto al espacio. Los investigadores se decidieron por la magnolia porque era menos probable que se parta o rompa durante la fabricación.

La madera no se quema ni se pudre en el vacío sin vida del espacio, pero se incinerará en una fina ceniza al volver a entrar en la atmósfera de la Tierra, lo que la convierte en un material sorprendentemente útil y biodegradable para futuros satélites.

«Se analizaron tres especímenes de madera y no mostraron deformación después de la exposición al espacio», dijeron los investigadores en un comunicado en mayo. «A pesar del entorno extremo del espacio exterior que implica cambios significativos de temperatura y exposición a intensos rayos cósmicos y partículas solares peligrosas durante 10 meses, las pruebas no confirmaron descomposición ni deformaciones, como grietas, deformaciones, descamación o daños en la superficie».

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La NASA está lanzando dos satélites para investigar el Ártico y la Antártida
nasa prefire satelite investigar artico antartida

Un satélite CubeSat se encuentra en una plataforma de lanzamiento en Māhia, Nueva Zelanda, poco antes de su lanzamiento el 25 de mayo de 2024. Laboratorio de cohetes
Este fin de semana será un momento de mucho trabajo para los lanzamientos de cohetes. La NASA no solo intentará el primer lanzamiento tripulado del Boeing Starliner, que actualmente está programado para el sábado 1 de junio, luego de una serie de retrasos, sino que también habrá el segundo de un lanzamiento de dos partes de una nueva misión llamada PREFIRE (Polar Radiant Energy in the Far-Infrared Experiment).

Si bien la gente a menudo piensa en la NASA como una agencia que está interesada en mirar hacia afuera desde la Tierra hacia el espacio, también lleva a cabo una gran cantidad de misiones que consisten en mirar hacia atrás a la Tierra desde el espacio. Estas misiones suelen contar con satélites en órbita terrestre que se utilizan para recopilar datos sobre cosas como el nivel del mar, las temperaturas atmosféricas, el estado de los ríos y lagos, etc. Y ahora, a ellos se unirá la misión PREFIRE que estudiará cómo se pierde el calor de los polos del planeta.

Leer más
¿Qué son las Esferas de Dyson y por qué probarían la vida extraterrestre?
Agujero negro

En 1960, el físico teórico y matemático británico-estadounidense Freeman John Dyson propuso una idea loca, pero teóricamente posible: que en algún lugar del espacio civilizaciones avanzadas han dejado estructuras circundantes a una estrella, capaces de capturar la mayor parte de su radiación para usarla como una fuente de energía. Por supuesto, por avanzadas Dyson entendía civilizaciones extraterrestres con, digamos, tecnología capaz de desafiar las leyes de la física que nos rige. Una idea loca, pues.

Ilustración de un agujero negro con millones a miles de millones de veces la masa del Sol. NASA/JPL-Caltech

Leer más
¿Por qué la NASA nombró a un director de IA? ¿ChatGPT irá a la Luna?
por que la nasa nombro director ia

Un inédito nombramiento hizo la NASA este lunes 13 de mayo, ya que su Bill Nelson, nombró a David Salvagnini como el nuevo director de inteligencia artificial (IA) de la agencia.

Salvagnini se unió a la NASA en junio de 2023 después de más de 20 años trabajando en liderazgo tecnológico en la comunidad de inteligencia. Antes de su cargo en la NASA, se desempeñó en la Oficina del Director de Inteligencia Nacional como director del grupo de arquitectura e integración y arquitecto jefe.

Leer más